El pastor de la Iglesia Evangélica, Jorge Buschiazzo, y el párroco de la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen, Ernesto Agüera, invitaron a participar de la Caminata Ecuménica que se realiza este sábado en Esperanza y reflexionaron sobre el ejemplo de diálogo.
En diálogo con la CSC Radio, Buschiazzo destacó la recuperación de la Caminata Ecuménica tras la pandemia y explicitó que en esta oportunidad se realiza “en una nueva fecha y un nueva festividad, porque nunca se hacía en Pentecostés sino que era en el marco de la Pascua o de la fiesta patronal, pero ahora nos pareció importante reivindicar Pentecostés como inicio del movimiento cristiano”.
Por su parte, Agüera señaló que “pensamos que si con el espíritu es con lo cual la Iglesia sale al mundo y es el espíritu de unidad, que mejor que hacer esto en vísperas de Pentecostés, el día antes de la celebración litúrgica”.
“Son festividades que tienen un sustento y un fundamento bíblico y es el nacimiento del movimiento cristiano, de hombres y mujeres creyentes que salieron al mundo a testimoniar ya vivir la verdad de Dios. Por eso nosotros que estamos en una relación de hermandad y ecumenismo, que no es una opción sino que es un deber porque el propio Cristo nos pide ser uno como él y el Padre son Uno. Si la Iglesia se dividió por diversas circunstancias es por cuestiones netamente humanas, no por voluntad de Dios”, reflexionó Buschiazzo.
Agüera, en tanto afirmó que “el espíritu de amor entre el Padre y el Hijo, el lazo de unión entre ellos, también tiene que ser el lazo de unión entre nosotros. Es lo que muestra la parte divina de la Iglesia, más allá de nuestros pecados y miserias que llevan a divisiones, el espíritu es de unidad”.
Y agregó que “esta relación ecuménica que se da en Esperanza está muy buena porque es algo práctico, es algo de la vida de las personas, el ecumenismo tiene distintos modos: el teológico donde se reúnen para ver coincidencias y disidencias; el de las autoridades y el de todos los días de a gente que vive, sufre y se alegra en una comunidad”.
En ese marco, remarcaron que entre los pastores de ambas Iglesias “hay una amistad, se comparten charlas y demás y mientras más nos acercamos, más coincidencias encontramos y más nos enriquecemos porque descubrimos en el otro virtudes y dones que no atentan contra la identidad y la creencia del otro”. “A veces se cree que el ecumenismo es uniformidad, pero los discípulos no eran uniformes, creían en Jesús, confiaban en Él, participaban del Ministerio y eran diferentes unos de otros pero había lazos en común, y creo que la Iglesia se encuentra por el Evangelio, por la gracia, por la fe, por el espíritu, sacándonos la idea de la uniformidad, del mismo pensamiento”, aseveraron.
Buschiazzo adelantó que el objetivo de la Caminata “es visitarnos en cada templo donde se reúne la comunidad anfitriona, donde se celebra Pentecostés, y se explicará cómo celebra cada uno esta festividad, se hará una oración y se cantara un canto propio de la liturgia en relación al espíritu. De allí, iremos a la casa del hermano donde se hará lo mismo”.
En otro orden de cosas, Buschiazzo confirmó que “será trasladado a Montecarlo, Misiones, donde el pasado fin de semana ya celebró la liturgia; y estará en Esperanza hasta el 31 de enero”.
En ese marco, refirió que “el espíritu así como somos sucesores de una rica tradición ecuménica, deseamos de corazón y oramos para que quienes nos sucedan continúen y hagan crecer esta labor tan importante, porque es un buen testimonio al mundo en un momento y un contexto histórico muy particular donde hay muchas divisiones y mucha confrontación”.
“Es el espíritu del Señor el que nos une, respetando nuestras pluralidades –más que diferencias- y como todos estamos de paso, el deseo es que se pueda continuar esto en la medida en que nuestras comunidades lo demanden, lo vean como una riqueza, como un valor, y no como algo que deciden las cabezas. Esto se vive habitualmente pero conviene decírnoslo de un modo especial con estos gestos, por eso queremos que este sábado haya muchos cristianos que se tomen el tiempo para este signo de pertenencia a una Iglesia que está más allá de nuestras confesionalidades”, explicitó Agüera.
Adelantaron también que “como capital del ecumenismo, en Esperanza los Tedeum son compartidos y como el del 25 de Mayo fue en la Basílica, el del 9 de Julio será en el templo de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata”. “Creo que es la primera vez que un Tedeum e hace por fuera del ámbito católico y Esperanza como en tantas cosas ha sido pionera también es pionera en esto, y va a dejar un antecedente muy importante”, aseveró Buschiazzo.
“Son gestos muy concretos, de este caminar por la vida. Somos peregrinos de la vida pero no caminamos solos sino que lo hacemos en comunidad y en comunión, haciéndonos cargo también de las vivencias del otro. Es la mejor forma de crecer, de ayudarse y de proyectar la dignidad de la vida. La fe no es algo apartado de la vida, la fe viene a contribuir a esta vida en sociedad, en comunidad y en comunión para que sea lo más digna posible frete a la pobreza, a la violencia, a la exclusión, a la corrupción que tanto sufrimiento y daño nos están trayendo”, reflexionó.
Por su parte, Agüera analizó que “en una época en la que se fomentan las grietas, donde se miran los titulares y todo es ansiedad, crispación, es oponerse unos a otros, con mayor razón nosotros tenemos que dar testimonio de unidad, de comunión, que es arduo pero es lo que nos hace veraces”.