Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Cae recaudación por la obra de ripio y pavimento

Cumpliendo con lo establecido por el artículo 7 de la Ordenanza 3.739 que regula la “Obra Plan de Accesibilidad Vial Urbana” la Intendente Ana Meiners envió al Concejo Municipal el informe de lo actuado en los primeros meses del plan y al cual pudo acceder EDXD.

 

 

 

 

 

El mismo efectúa un informe del avance de obra, la cantidad de boletas emitidas y el dinero recaudado mes a mes. Del expediente 201407/R/2013 se desprende una notoria caída de la recaudación sin considerar lo sucedido durante el mes de noviembre donde las boletas del plan vieron aumentadas en valor por la aplicación de un 5% promedio aumento de materiales en cada uno de los sectores.

 

 

 

 

 

El informe lleva la firma de Oreste Blangini (Obras Públicas), Alfonso Gómez (Hacienda), Luciano Anza (Gobierno), Ana Meiners (Intendenta) y el personal directivo de la administración pública como el Director de Rentas Cristian Pianetti, la Directora de Contaduría Carina Maicher y el Director de Obras y Planeamiento, Omar Volken.

 

 

 

 

 

El mismo asegura que durante los meses de julio, agosto, setiembre y octubre se contrataron 17 nuevos empleados en el municipio para trabajar en esta obra (foja 15 del expediente) y confirma dificultades para cumplir con el ritmo de obra prometido por sus gestores al momento de las “promesas políticas”.

 

 

 

 

 

El expediente no tiene explicaciones políticas que los funcionarios seguramente brindarán como respuesta de formalismo a los medios periodísticos con los cuales aceptan dialogar y solo menciona cuestiones técnicas sin demasiadas explicaciones.

 

 

 

 

 

AVANCE DE OBRA

 

 

 

 

 

Durante el mes de agosto se realizaron 4 (cuatro) cuadras de pavimento,  1 (una) cuadra de ripio con cordón cuneta y 300 metros de desagües lineales.

 

 

 

 

 

Durante setiembre se realizaron 3 cuadras de pavimento, 4 cuadras de ripio con cordón cuneta en el Barrio Sur y 300 metros de desagües en Avenida Argentina.

 

 

 

 

 

En Octubre se informa la realización de 2 cuadras de pavimento, 4 de ripio con cordón cuneta y 100 metros de desagües lineales estructurales.

 

 

 

 

 

Si tenemos en cuenta que el compromiso de obra asumido en la ordenanza era de 2,5 cuadras de pavimento, 4 cuadras de ripio con cordón cuneta y 300 metros de desagües lineales por mes, se supera ese compromiso en pavimento, pero faltan tres cuadras de ripio y 200 metros de desagües estructurales. En el expediente se explican dificultades en el enlace de canales, desplazamiento de líneas de alta tensión y cuestiones climáticas como razones de demora en obra.

 

 

 

 

 

CAE LA RECAUDACIÓN

 

 

 

 

 

El informe al cual tuvo acceso EDXD confirma que se produjo una fuerte recaudación en el mes de agosto por recibir pagos de tipo contado pero que con sólo comparar setiembre con octubre se produjo una importante merma en el pago con misma emisión de boletas.

 

 

 

 

 

En el mes de julio ingresaron a la cuenta del Plan de Accesibilidad Vial Urbana $ 1.005.327,23 con 30 liquidaciones impresas por $ 269.553,94, es decir que ingresó cuatro veces más de lo emitido por una inyección de dinero extra dispuesta para comenzar con los trabajos.

 

 

 

 

 

En agosto el dinero ingresado por todo concepto fue de $ 2.270.901,99 pero se emitieron 4.101 liquidaciones por 3.323.054,68 es decir, el 68,33 % de cumplimiento de pago.

 

 

 

 

 

En setiembre, cuando se comenzó a observar algo de las obras en el barrio sur, el cobro en la cuenta del plan de Pavimento y Ripio fue de $ 1.207.766,97 pero se emitieron 4.035 boletas por $ 1.621.681,36, es decir un cumplimiento del 74,53 % de los contribuyentes.

 

 

 

 

 

Y en Octubre llegó la caída más fuerte entre lo emitido y lo recaudado: ingresaron $ 953.567,82 pero se emitieron 4.054 boletas por $ 1.642.905,80 es decir que se obtuvo el 58% del cumplimiento de los contribuyentes.

 

 

 

 

 

La estructura de costos prevista en la ordenanza contempla apenas un 12% de incobrabilidad mientras que en el último mes informado fue del 42%.

 

 

 

 

 

Este informe oficial no contiene lo sucedido en el mes de noviembre donde se produjo el aumento de las cuotas. Se debe considerar que es histórica la baja de la recaudación de obras por contribución de mejoras durante los meses de vacaciones por lo cual la situación financiera del plan enciende alguna luz amarilla en los escritorios del gabinete municipal.

 

 

 

 

 

FINANCIACIÓN

 

 

 

 

 

Otro dato que sorprende es que hasta julio de 2018 se extiende la mayor cantidad de compromisos de pago para unos 4.000 contribuyentes pero hay financiación social acordada hasta el año 2039. A unos 80 contribuyentes le extendieron la financiación hasta el año 2022, a 5 contribuyentes hasta setiembre del 2024 y un contribuyente terminará de pagar en marzo del 2039.-

 

 

 

 

 

RESPONSABILIDAD

 

 

 

 

 

Para finalizar es importante destacar que el expediente del cual se obtiene la información ingresó al Concejo Municipal en la sesión pública del 5 de diciembre.

 

 

 

 

 

Entendemos que es nuestra responsabilidad informar con la verdad y emitir los datos que figuran en el expediente. A excepción de la Intendenta y su equipo que ya cuentan con la información del mes de noviembre, los siete concejales tienen hoy la misma información que compartimos en esta columna periodística resultante de la aplicación de la norma de control, que fue incluida en la ordenanza de rigor y que el DEM cumplió con rigurosidad.

 

 

 

 

 

Nuestro deber es informar y por eso compartimos esta novedad que demandará atención de todas las partes, del ejecutivo en el ajuste necesario de tiempos y costos para brindar seguridad a los contribuyentes, en los aportantes en doblar el compromiso y en los concejales en triplicar el control.

 

 

 

 

 

j.z.

AVANCE OBRA PAVIMENTO recaudación RIPIO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso