Respecto del dictamen que firmaron el bloque del PJ y el PRO en relación al Plan de pavimento y ripio, Elena puntualizó: “Entendíamos que 42 cuotas eran muy escasas, con lo cual lo ampliamos a 54 cuotas y teníamos puntos en común con el proyecto del Ejecutivo en relación al sistema de terminales cerradas lo que significa que una vez que se empiece esta obra, las próximas obras de pavimento se incluyan en otros planes”.
Agregó que “además, el radicalismo planteó lo del registro de oposición y adhesiones, pero para nuestro dictamen preferimos el registro de oposición que planteó el Ejecutivo”.
En cuanto a la cantidad de cuadras de pavimento y ripio con cordón cuneta, admitió que “hubo gran cantidad de pedidos de vecinos para obtener el pavimento y no el ripio, con lo cual en una primera instancia había 89 cuadras de pavimento pero el bloque del radicalismo conversó con el Ejecutivo municipal y se llegó a un acuerdo y se incluyeron muchas más”.
Otro de los puntos en debate es sobre el costo de casi 6 millones de pesos de los desagües troncales, que en el proyecto original del Ejecutivo Municipal se anexaban al costo que deben afrontar los vecinos. “De alguna u otra manera, siempre el vecino lo termina pagando, salvo algunos casos excepcionales que existen en la ciudad como el pavimento de Barrio La Orilla del que se hizo cargo en su totalidad el gobierno provincial”, sentenció Elena en declaraciones realizadas a la CSC Radio.
“Lo que tenemos que buscar es la forma más fácil de pagarlo para el vecino y que la obra se pueda llevar adelante. En su momento, se planteó generar un sistema de endeudamiento o que el gobierno municipal introduzca el dinero, sacándolo de diferentes partidas y que después cuando se haga el recupero de la obra sea repuesto a dichas partidas. Hay muchas formas, pero lo que debemos buscar es que no repercuta tan fuertemente en el bolsillo del vecino y que la obra se comience a realizar”, reflexionó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio