Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Brote de dengue: hay un amesetamiento de la cantidad de casos en Esperanza

El director del SamCo Esperanza, José Spies, afirmó que tras el fin de semana largo que pasó, se mantiene estable la cantidad de consultas por dengue en el hospital.

En diálogo con la CSC Radio, Spies confirmó que “veníamos con una clara suba de los casos de febrero a marzo, con un promedio de consultas en guardia de 150 a 160 pacientes hasta el 27 de marzo; luego durante el fin de semana largo en el hospital no tuvimos una suba de casos”.

“Se preparó el consultorio de febriles durante los feriados de jueves, viernes, lunes y martes de 9 a 16 –sábado y domingo quedó la guardia- y la verdad es que no se vio un aumento, en esos seis días en la guardia hubo 125 a 130 en promedio de pacientes, y en el consultorio de febriles veníamos con 60 pacientes de promedio y en esos días tuvimos 40 a 45”.

De todos modos, aclaró que “tampoco son números para hablar de una baja porque la alta demanda se mantiene pero, por lo menos, no hemos tenido un aumento claro en el número de casos”.

Agregó que “hasta hace unos 10 días teníamos muchas consultas de primera vez y con inicio reciente de síntomas, pero ahora notamos una reconsulta por determinados síntomas y si hay consultas de primera vez por lo general ya llevan cuatro o cinco días con síntomas”.

En tal sentido, destacó que “la gente entendió el mensaje de no acudir a la guardia apenas le aparece la fiebre o los síntomas, sino que esperan unos días” y agregó que “si se mantiene la tendencia esta semana y la siguiente será con claridad un amesetamiento de las consultas y por ende de los casos”.

Reiteró que las recomendaciones en los primeros días de la enfermedad son “reposo, mucha hidratación y paracetamol para la fiebre y los dolores; y si hay signos de alarma al quinto o sexto día, ahí se debe consultar al médico”.

El galeno detalló que los síntomas de alarma son “dolor abdominal persistente –no el cólico que va y viene-, vómitos que no calman, desmayos, sangrados de encías, de nariz, menstruales fuera de lo normal en las mujeres y gastrointestinales”.

Consultado por la ocurrencia de casos graves en la ciudad, indicó que “desde que empezó el brote en enero hemos derivado a Santa Fe algunos pacientes graves o algunos con signos de alarma que requieren otro tipo de atención que no tenemos en la ciudad; pero es un ínfimo porcentaje”.

En este marco, dijo que el trabajo coordinado con el sector privado y el municipio “viene bien, dos veces nos reunimos a charlar sobre la situación aguda del brote actual y ver qué se está haciendo y qué se puede mejorar en cuanto a la atención; se busca trabajar coordinadamente para atender los casos leves en un sector aparte de la guardia, en los consultorios febriles del hospital y del sanatorio, o que se consulte con los médicos de cabecera, consultorios privados, y que las guardias queden libres para la atención de las patologías agudas habituales y para los casos de dengue graves o con signos de alarma”.

Si se mantiene la tendencia esta semana y la siguiente será con claridad un amesetamiento de las consultas y por ende de los casos Dr. José Spies, Director del Samco

Respecto del recurso humano del hospital marcó que “hay varios trabajadores enfermos de dengue y que por una semana o 10 días no puede trabajar, por eso hay una merma en el personal y lo vamos cubriendo con quienes quedan y redoblando los esfuerzos”. Del mismo, apuntó que “los centros de salud están atendiendo también porque son fundamentales para la población de los barrios, y esta es una patología, en general, para el primer nivel de atención con lo cual la gran mayoría de los pacientes se atiende en los centros de salud”.

Por último, explicó que “la realidad es que no todos los cuadros son dengue, ahora que cambió la estación y empezó el frío empezaron los cuadros respiratorios que empiezan con fiebre y decaimiento y son los primeros síntomas muy similares al dengue, por eso con los pacientes donde hay dudas nos tomamos un par de días para hacer el diagnóstico de nexo o bien pedir un hemograma con plaquetas porque es una herramienta más”.

INFORME DEL SAMCO dengue CASOS JOSÉ SPIES CONSULTAS

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso