Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Boletín Municipal: para la UCR se cambia su fin público

La Municipalidad de Esperanza otra vez vuelve a llevar a los domicilios de todos los ciudadanos de Esperanza la tasa y  nuevamente recurre el panfleto político llamado pomposamente JUNTOS HACIA EL LIDERAZGO REGIONAL, que con fondos públicos que pertenecen a todos los ciudadanos de Esperanza y que muchas veces se  ha dedicado a promover la intolerancia y a descalificar la actuación de aquellos que como los Concejales de la UCR,  piensan de manera distinta.

 

 

 

Ahora en su versión de marzo del 2013 incorpora una nueva metodología, más sutil pero no menos peligrosa, que es la del manejo arbitrario de los números, para demostrar la poca generosidad de los Concejales al votar la tributaria y los escasos fondos que dispone el municipio, para no hacer nada.

 

 

 

Porque realizar como lo hace este “Boletín Partidario”,  la comparación del aumento de la tasa desde el año 2005 al 2013, sin el aumento concedido por el Concejo del 17,5% es una grosería estadística, no solo porque la comparación  del 220 % se corresponde con el año 2012, sino porque además se toman periodos donde ellos no gobernaron, ya que Meiners asumió en diciembre del 2007, por lo cual la comparación valedera es para el periodo  2007-2012.

 

 

 

Como nos enseñan los docentes, cuando uno suma o resta no se pueden mezclar peras con manzanas, cosa que parece es desconocida por los creativos contadores de la Municipalidad, que han buscado en su afán de demostrar los pocos fondos con que cuentan, utilizar aquellos índices que supuestamente favorecen su versión de la realidad. ¿Qué dirá la Sra. Presidenta de estos índices inflacionarios del 375 % que  determinó el Municipio de Esperanza?.

 

 

 

Es indubitable para cualquiera que actúa de buena fe, que el cálculo verdadero que hay que hacer determina  que en el periodo de Meiners 2007-2012,  la tasa aumento el 220 % y la inflación del INDEC en el cual debemos suponer que este gobierno cree, habida cuenta que defienden el modelo,  fue del 58,03 %.

 

 

 

La otra verdad incuestionable, es que con todos los incrementos que otorgó el Concejo la tasa municipal aumentó en el periodo 2012-2013 un 277 % y que si los concejales hubieran  aprobado el aumento solicitado por el gobierno de Meiners el incremento de la tasa en el periodo 2012-2013 hubiera sido del 495 %.

 

 

 

Con todo lo señalado precedentemente estamos en condiciones de afirmar que desde la vuelta de la democracia, ningún gobierno municipal contó con tantos recursos e hizo tan poco con los mismos,  porque a un alza importantísima de la tasa municipal y demás recursos propios, deben sumarse los fondos del Plan de Obras Menores, el Fondo Soja y los Fondos Nacionales específicos.

 

 

 

Sin embargo pese a ello  lo único que se puede ver es que se está gestando un Estado con gran gasto público pero sin servicios y obras, un Estado que toma mucho de los ingresos de sus ciudadanos pero devuelve poco  en sus obligaciones y en reconocer derechos a los mismos, con una permanente incorporación de personal, que ya es en una pesada  carga para los ciudadanos  y que de continuar en esta senda se está hipotecando el futuro, ya que en algunos años más el Municipio solo podrá pagar sueldos con prestación mínima de servicios.

 

 

 

Y el boletín “Juntos” es el mejor ejemplo, ya que en  este mes de marzo como en anteriores en los mismos no hay una sola mención de una obra en marcha. Y nos preguntamos y preguntamos, porque puede ser que nos falle la memoria, ¿Cuánto hace que en Esperanza el Municipio no inaugura una obra? ¡Que se hace con el dinero de los vecinos cuando no hay cultura gratuita para los ciudadanos, planes de viviendas para los que carecen de ella y respuesta a los reclamos de los servicios públicos en los barrios en tiempo y forma.

 

 

 

Por ello parafraseando a Joan Manuel Serrat decimos, “Nunca es triste la verdad, lo que parece es no tener remedio”.

 

 

 

 

                                                                                              COMITÉ UCR ESPERANZA

 

 

 

 

Firman: Rodrigo Müller (Presidente), Pablo Comesatti (Vicepresidente 1º), Daniel Sánchez (Vice 2º), Andrea Martínez (Tesorera), Luciano Fontana (Secretario), Nerea Splendiani (Protesorera), Gisela Mierke (Prosecretaria), Luis Lombo (Secretario de Organización y Proyectos), Miguel Alesso, (Secretario de Relaciones con las Instituciones Intermedias), Alberto Quiñonez, (Secretario Coordinador de los Equipos Técnicos);

BOLETIN CRITICO DOCUMENTO MUNICIPAL ucr
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso