En pocos días cumplirá su primer año como concejal y destaca el diálogo entre todos los ediles y la cantidad de temas que pudieron aprobar por unanimidad, “me siento satisfecho de lo que logramos hacer desde la banca PRO” dijo Hugo Becchio. “Hemos soportado la mayoría radical que impuso temas que le preocupaban más a ellos como partido que a la sociedad en sí”, reconoció a Edición Uno.
- ¿Hay temas pendientes?
- En campaña prometimos junto con Ana Meiners 5.000 lotes en 8 años y esa es una real preocupación de nuestra parte porque dijimos que era posible a valores accesibles para atender la necesidad de la gente. Se debía tomar el instituto de la vivienda creado hace 35 años y después con el tiempo ir mejorándolo y así ya hubiéramos arrancado. Hoy llegamos a fin de año con un instituto nuevo pero sin funcionar, quizás superador, pero todavía no entregamos un lote. Tampoco sabemos cuántos lotes tiene el municipio para empezar el proceso que permita vender y comprar grandes macizos de tierra, se lo preguntamos a la Intendenta con una minuta hace 90 días y no tuvimos respuestas.
- ¿Quién es responsable de esa demora?
- El Ejecutivo, porque más allá de la intendenta, hay secretarios que tienen que trabajar para hacer realidad esas promesas pero vienen muy lento, este año arrancaron tarde, esta gestión no arrancó a fin de febrero sino a fin de mayo.
- La intendenta suele decir que el Concejo no aprueba lo que ella pide...
- No, el Concejo le dio todas las herramientas necesarias, no sé si falta capacidad para desarrollar el proyecto o si realmente no tienen la preocupación; en campaña prometí con la intendenta esos lotes porque fue un proyecto estudiado, los 5.000 lotes no salieron tirados de los pelos, pero hoy estoy preocupado y creo que la intendenta también, aunque se ve que no tiene la colaboración suficiente para poder implementarlo.
- ¿Es un año perdido?
- Cuanto más rápido pongas en marcha los proyectos antes llegas al objetivo, veo que se termina el año y no se mostró ese énfasis que pusimos en campaña para poder ofrecerle soluciones a la gente. Reafirmo que es posible ofrecer lotes con valores tres, cuatro o cinco veces menores a los del mercado pero hoy esa respuesta ya no está en nuestras manos, debe venir desde el Ejecutivo.
- ¿Cómo ve la gestión Meiners?
- Este año de trabajo la gestión de la intendenta es lenta, arrancó tarde y a veces viene detrás de los acontecimientos.
- ¿Y la del Concejo?
- Que varios temas se aprueben por unanimidad muestra trabajo y respuestas maduras. Me gustaría que las reuniones de comisiones sean más amplias y haber sido escuchado un poco más, pero existió buen diálogo político.
CABILDO ABIERTO
“Hoy ya no cumple la función por la que fue creado. El Cabildo Abierto le sirvió a éste gobierno y a la ciudad, fue creado en un momento democrático muy especial cuando había un enfrentamiento muy fuerte entre el Ejecutivo y el Concejo y con sólo dos partidos políticos en el poder legislativo. Hoy la representación política de cuatro fuerzas superó la pelea y llegó una etapa de mucho diálogo” reconoció Becchio.
- ¿Usted participa?
- Dejé de asistir porque como cabildante puedo llegar a tomar una posición que no sea parte del debate político del poder legislativo que integro, una opinión puede ser tomada como definitiva y en el Concejo el diálogo es hasta el último minuto si verdaderamente buscamos una solución a los problemas de la gente.
- ¿El Cabildo perdió representación?
- En la última reunión había muy pocos presentes y la mitad eran funcionarios, las 20 instituciones que lo integraban ya no participan porque se dan cuenta que cumplió un ciclo, pero esas instituciones, esa gente con ganas de opinar y trabajar no hay que perderlas, hay que fomentar ese debate.
- ¿Cómo promover ese debate?
- El año próximo hay que generar un nuevo espacio que pertenezca a la comunidad, que no se tome como del Ejecutivo o del Legislativo, porque quienes no participaron ya no se van a sumar al Cabildo, tenemos que formar otro lugar de debate con todas las instituciones y las autoridades de la ciudad.
- Como concejal, ¿impulsaría ese nuevo espacio?
- Con algunos ediles ya lo charlé y comparten la idea, también con algunos integrantes de instituciones representativas de la ciudad, todos quieren colaborar en un espacio nuevo e integrador, debe ser amplio y favorecer las propuestas sin presiones, que todos estén cómodos y no que se parezca una reunión de gabinete. No me siento el promotor del nuevo espacio, solo trabajo para enriquecer el debate y mejorar la ciudad, tengo claro que si el Concejo participa el Ejecutivo no se va a negar porque siempre reclamó el debate.
Extracto Edición Uno