Hoy los salarios de los trabajadores municipales de nuestra ciudad se encuentran atrasados con respecto al resto de los agentes del departamento, donde la Asociación del Personal Municipal viene trabajando desde hace varios años. “La intendenta saliente nunca aceptó sumarse a la mesa y prefirió arreglar los salarios de nuestra ciudad en Rafaela”, contó Darío Demaría.
Hoy, con el reciente aval de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que ordena a los municipios de Las Colonias a negociar paritarias con APM como gremio de primer grado, cualquier otra agrupación gremial no tiene legitimidad para discutir salarios. “No hay amiguismos que valgan” explicó el secretario general de los municipales.
“Este proceso que venimos trabajando con los otros jefes comunales, nos permite mostrar salarios superiores en otras comunas a los que cobran nuestros compañeros de Esperanza por el mismo trabajo. Hay que aclarar que aquí los compañeros trabajan siete horas y en el resto de las localidades lo hacen seis horas, entonces la comparación no es directa”, explicó Demaría.
El representante gremial aseguró que existe la voluntad del intendente municipal de implementar paulatinamente la adaptación al acuerdo paritario de APM pero “no se puede ejecutar de un día para el otro”, dijo. “Debemos priorizar la continuidad de las fuentes laborales y la situación social que están viviendo todos nuestros vecinos”, agregó.
    
En las últimas horas se firmó un importante cierre de la paritaria 2023 con el intendente municipal “donde acordamos un 34,5% remunerativo y bonificable con base en el salario del mes de enero 2024. El aumento será liquidado en la remuneración de febrero y se hará efectivo al personal municipal en los primeros días del mes de marzo”, explicó.
“Además existe el compromiso del intendente que durante el mes de marzo se realizará una nueva reunión para comenzar el debate de la paritaria 2024”, agregó.
Punto de partida diferente
“No sólo en lo salarial, sino también en las condiciones de trabajo, las diferencias entre Esperanza y el resto necesitan de un mayor empeño de todos para poder equiparar la situación, el punto de partida es diferente y tanto el intendente como nosotros nos comprometemos a seguir mejorando esas condiciones”, dijo Demaría.
“Ahora, que después de 14 años de tener los sueldos tirados y descontarles cualquier cosa a los empleados, otros gremios vengan a plantear comparaciones absurdas, es un chiste. Ya no tienen representación legal ni ley que los reconozca en Esperanza”, sentenció.
“Desde este año no hay dudas, los que nos sentamos en la mesa paritaria somos los integrantes de la APM que tenemos como único objetivo trabajar por el empleado municipal y brindarle mejores servicios”, explicó.
“Con el último fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, a los municipales de Las Colonias no afiliados no les tienen que descontar más el aporte solidario a la Festram, no sólo en Esperanza sino en ninguna localidad del departamento, eso lo dice claramente el fallo”, aclaró Darío De María quien invitó a los municipales a unir esfuerzos con el gremio local.