Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

"Arbol pleno para Esperanza"

La Fundación Ramseyer Dayer ha organizado para el mes de diciembre, la confección y presentación de un árbol navideño de características especiales.

Este árbol estará conformado por tarjetas navideñas originales, raras, antiguas, modernas, de diferentes países, diferentes creencias, pero unidas por un mensaje de paz y alegría para las fiestas de Navidad y Fin de Año.

 

Desde la Fundación se invita a quienes quieran participar de esta convocatoria , a traer su tarjeta navideña antigua, diferente, de colección, o nueva, hecha por manos propias, artesanales o artísticas, para conformar entre todos un gran árbol navideño pleno de tarjetas expresando los mejores deseos en todas las lenguas para todos los hombres y mujeres de nuestra tierra. Las mismas se pueden acercar en los horarios habituales de la Fundación: martes a viernes 10 a 12 y 16 a 20 hs, sábados y domingos de 17 a 21 hs. Este árbol estará exhibido durante todo el mes de diciembre en la galería de la Fundación.

 

El origen de las tarjetas navideñas

 

Hubo un tiempo en el que al llegar estas fechas era muy frecuente enviar y recibir tarjetas navideñas para felicitar las fiestas. Con las nuevas tecnologías esta tradición se va perdiendo y el volumen de envíos de tarjetas postales en navidad ha descendido estrepitosamente. Hoy en día es común felicitarse para las fiestas a través de mensajes sms, e-mails o postales virtuales a través de Internet.

Pero las tarjetas navideñas tienen un origen y éstas fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a John Calcott Horsley, un amigo pintor, que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad, firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares. Horsley hizo 1.000 tarjetas y, las que no utilizó Cole, las vendió a un chelín cada una. Eran unos grabados coloreados a mano que representaban una familia que brindaba por sus amigos ausentes. La imagen fue criticada por muchos puritanos, que decían que fomentaba la bebida. En 1862 se empezaron a imprimir tarjetas navideñas de serie, que fueron un éxito inmediato. En 1893 la costumbre recibió la confirmación real cuando la Reina Victoria encargó 1.000 tarjetas a una imprenta británica.

ARBOL NAVIDEÑO FUNDACION INVITACIÓN
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso