El titular de la estación de servicios YPF de Esperanza, Sebastián Hilgert, se refirió a los problemas que se viven con el abastecimiento de combustibles y los cupos establecidos desde las grandes petroleras.
En diálogo con la CSC Radio, Hilgert señaló que la empresa tiene “una realidad muy diferente a la de aquellos que están sobre la ruta porque al estar en la ciudad se puede pilotear o sobrellevar un poco mejor la situación”.
Al respecto, mencionó que “hay estaciones de otras partes del país que están sobre corredores viales o rutas importantes y al haber escasez –más en algunas provincias que en otras- los camioneros van parando estación por estación, porque generalmente dan cupos y por eso se incrementa más el consumo en las estaciones de servicio lo que genera malestar y el desabastecimiento”.
No obstante, confirmó que “está habiendo inconvenientes en las entregas de producto, porque han colocado cupos –creo que a todas las compañías por igual porque nos afecta a todos- y también nosotros tuvimos problemas con cortes porque nos quedamos sin combustible pero por suerte se trató de pilotear y pudiendo atender siempre a los clientes”.
Asimismo, apuntó que “se trata de atender a los clientes y se designaron unos cupos para los clientes que no son habituales, que no consiguen en las rutas o en otras estaciones de servicio y se los trata de atender pero de alguna forma un poco más reducida, dejando prioridad a los que siempre consumen en la estación”.
Especificó que “el mayor problema está sucediendo con los productos diésel, como el gasoil común y el producto premium que en nuestro caso es Infinia”. “Tuvimos un problema de abastecimiento antes de fin de mes pero fue por un problema logístico y en este momento el problema más grande es con el gasoil”, admitió.
En tanto, sostuvo que “con la nafta super no llegamos a quedaron sin nada, aunque sí nos ponen cupo desde las compañías como a todas las demás estaciones, pero por suerte no hemos llegado al límite del cupo que nos dieron en marzo”.
Y aclaró que “recién a partir de ese mes se comenzó a poner cupos a todos los productos, pero ya desde noviembre o diciembre del año pasado había restricciones en los productos diésel”.
En el mismo sentido, cuestionó que “desde las compañías no dan información oficial de lo que va a suceder, esto es un día a día y muchas veces nos vamos enterando a través de las noticias”.
Por último, señaló que “pese a todo se trata de sobrellevar la situación y hay que esperar qué noticias nos dan”.