Se trata de dos experimentados dirigentes locales que llegan a la carrera por la intendencia desde caminos distintos. José Carlos Andreoli actualmente ocupa un lugar en el Concejo Municipal y es uno de los principales referentes del justicialismo local. Por su parte Hugo Erbetta integra el gabinete de Albor Cantar en la UNL y fue Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, ambos tienen una larga militancia en sus respectivos partidos y ahora disputarán internas que los pueden depositar en las generales de julio.
En el debate que no contó con la presencia de Rafael De Pace por cuestiones difíciles de explicar, coincidieron en que la oferta electora del presente año es por demás de interesante y “posibilitará la elección del candidato que cada vecino se vea reflejado o le parezca más interesante”.
Erbetta afirmó que “se observa una heterogeneidad de ideas y proyectos con miradas diferentes y creo que es una buena posibilidad los vecinos”.
Andreoli agregó que “esto mejora la democracia, la gente debe darse cuenta del poder que tiene con su voto para elegir entre tantas opciones la que le parece más interesante”.
Sobre la falta de renovación entre los políticos locales Erbetta indicó que “el ciudadano puede determinar cuales son las figuras repetidas o no, sabemos que muchos apoyan la aparición de nuevas figuras pero otros confían más en los políticos de larga experiencia”.
A la hora de las propuestas Andreoli indicó que más allá de las obras y de los proyectos que tienen en carpeta buscará “volver al diálogo en la política local, se trata de una herramienta clave para buscar los consensos que permitan concretar los proyectos que la ciudad necesita”.
Por su parte Erbetta afirmó que “en esta relación de ida y vuelta con la agente se abre un escenario de participación y ya contamos con una herramienta importante como el PECE donde hay una completa cartera de proyectos para la ciudad”.
A la hora de diferenciarse de Meiners el actual edil del PJ remarcó que “no están de acuerdo con la forma en que se lleva adelante esta gestión”.
Señaló que falta diálogo y que se trata de un gobierno de transición y no de transformación.
Erbetta recordó que ideas hay muchas, “trabajamos desde el 2009 y estamos reelaborando. Buscaremos una mayor descentralización y que los vecinos de distintos barrios puedan manejar su presupuesto para el desarrollo barrial”.
Andreoli insistió con proyectos para modificar la situación del cementerio local que “en pocos años quedará en medio de la traza urbana” y también será tiempo de propiciar el desarrollo del instituto municipal de la vivienda”.
Erbetta aseveró que “es necesario debatir sobre qué Esperanza queremos, además hay que concretar proyectos para mejorar la circulación sobre ruta 70, y sobre la concreción de una circunvalación para desviar el transporte pesado”.