Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Alonso: “El desafío para 2013 en la Rural es trabajar en infraestructura”

Alonso se refirió a la situación del sector ante las inclemencias climáticas y refirió que “se viene de un 2011-2012 bastante pobre en cuanto a la cantidad de agua y hoy vemos un cambio rotundo – desde septiembre hasta hoy- con importante caída de lluvia en toda la región”.

 

 

 

No obstante, aclaró que “hasta el momento, en nuestra región no era tan evidente, y la zona más castigada en este sentido es Gálvez y la zona sur de Rosario que está complicada con pérdidas de cultivos importantes”.

 

 

 

Comento que “el año agrícola venía muy bien, porque la lluvia ayuda mucho a la campaña gruesa de maíz y soja de aquellos que pudieron sembrar a tiempo”. Al respecto, explicó que “está complicado sembrar en fecha porque no hay piso para sembrar con buena calidad de suelo” y agregó que “no es igual la situación de la cosecha fina donde los cultivos fueron dispares porque por exceso de agua hubo enfermedades en trigo y los girasoles no la pasaron bien con la tormenta del domingo”.

 

 

 

En cuanto a la situación de la ganadería y la lechería, señaló a la CSC Radio que “estarán complicadas si sigue lloviendo mucho por la falta de piso firme, lo cual complica la producción porque los animales no comen bien en los días de lluvia. En tanto, la reserva será buena pero las alfalfas se van a perder, dado que en general las lluvias de este tipo hacen perder muchos cultivos”.

 

 

 

Consultado por los desafíos del 2013, afirmó que “además del trabajo diario a nivel gremial lo más importante es trabajar en el Departamento a nivel de infraestructura”. En ese sentido, remarcó la necesidad de retomar el trabajo del Consejo de Desarrollo Tecnológico Agropecuario (CoDeTeA)  del Departamento Las Colonias donde están representadas las entidades no gubernamentales.

 

 

 

“Allí es donde estamos tratando de ver las demandas del sector rural respecto de esta temática.

 

En general, los problemas de los caminos, las rutas y el tendido eléctrico son de muchos años atrás y no se han renovado, por lo cual es necesario trabajar en ello”.

 

 

 

En ese marco, destacó finalmente que “el problema de las retenciones es qué se hace con ese dinero. Desde el agro por lo menos queremos que las obras de infraestructura de se vuelquen al sector, ya que necesitamos vías para sacar la producción, ripio para poder sacar la leche de los tambos, etc”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

2013 ALONSO CODETEA OBRAS RURAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso