Tras el éxito del tema de la campaña del Día Mundial contra el Cáncer de 2013: “El cáncer: ¿Sabías que...?", hemos decidido continuar con la campaña de la UICC y desde LALCEC ARGENTINA, y seguir desenmascarando mitos perjudiciales y corrigiendo las ideas equivocadas sobre la enfermedad, por lo que se ha elegido como eslogan de la campaña de 2014 “Desenmascaremos los mitos”.
El Día Mundial contra el Cáncer nos ofrece una oportunidad única de presentar información real para aclarar algunas de las ideas equivocadas sobre el cáncer. Con lo cual los invitamos a sumarse a esta campaña de nivel mundial y nacional y compartir en sus redes sociales, por mail o de la manera que crean mejor estos datos que mencionamos.
Todavia existen numerosos mitos sobre esta enfermedad y esta jornada que se celebra desde el 2005 a nivel mundial, es la ocasión perfecta para informar a la población y, con suerte, poder erradicarlos por completo, con los años. Una mejor educación y concientización sobre el cáncer puede dar excelentes resultados a nivel personal, de la comunidad, de las políticas en materia de salud, así como en la continuidad en la atención a los enfermos de cáncer.
Mito 1: No es necesario hablar de cáncer. La verdad es que si es necesario; aún cuando el tema sea difícil de tratar especialmente en determinadas culturas y entornos, abordar la enfermedad abiertamente puede mejorar su evolución.
Mito 2: No existen signos ni síntomas del cáncer. No es verdad, para muchos tumores malignos sí existen signos y síntomas de advertencia y en consecuencia las ventajas de su detección precoz son indiscutibles. La concientización es el primer paso hacia la detección temprana y la mejora del pronóstico del cáncer.
Mito 3: No hay nada que podamos hacer respecto al cáncer. No es verdad…Puede hacerse mucho a nivel individual, comunidad y de políticas de salud y, con las estrategias correctas es posible prevenir un tercio de los tumores malignos más comunes.
Mito 4: No tengo derecho a recibir atención médica para el cáncer. Todos tenemos derechos a acceder a tratamientos y servicios de atención para el cáncer eficaces y probados, en igualdad de condiciones y sin sufrir dificultades económicas como consecuencia.
El DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER ofrece la oportunidad de hacernos oír de forma colectiva con el fin de compartir mejor los datos reales sobre el cáncer y disipar las ideas equivocadas sobre la enfermedad.
ALCEC ESPERANZA