García sostuvo que “cada vez las pruebas en muchas disciplinas son de alto riesgo, alto rendimiento y alta exigencia, no siempre en concordancia con la preparación que tiene el deportista, pero hay que tener en cuenta que hay gente que puede desarrollar o trabajar en pruebas muy exigentes y otros que no pueden hacerlo”.
En ese sentido, ejemplificó que “alguien que no hace actividad habitualmente y corre una maratón de 42 kilómetros, corre un riesgo, con lo cual el cuidado pasa por la conciencia y la lógica de quien hace la actividad”. En ese sentido, resaltó que “todo tiene un proceso, el entrenamiento no se logra de un día para el otro, sino que hay un desarrollo de trabajo, capacidades y esfuerzo para lograr una meta lógica”.
En ese proceso “el atleta debe estar acompañado de un control médico, de un proceso de cuidados, un asesoramiento y una evaluación médica coherente y lógica”. Dijo que en ese contexto, “hay quienes corren riesgos que a veces se pagan con la vida, porque se hacen cosas que no están acordes con las capacidades ni con el nivel de salud”.
Resaltó que “cada actividad debe adaptarse a cada persona, a su condición, a su estado de salud y a su objetivo; cualquiera puede correr pero depende para qué se corre, se debe tener una preparación, una alimentación especial, un control médico, descansos, etc”.
Para aquellas personas que pasan muchos meses sin realizar actividad física, recomendó que “no se puede cambiar de un día para el otro, sino que se debe comenzar un proceso de adaptación y de acondicionamiento general a nivel muscular y articular, y además la actividad física debe estar acompañada de calidad nutricional”.
“El comienzo debe ser suave y progresivo, con un chequeo médico previo, con actividades de base aeróbica, ejercicios de largo aliento, baja intensidad y mucha duración; acompañado de un fortalecimiento muscular. A eso hay que sumarle una indumentaria acorde para realizar la actividad”, resumió.
“Se puede comenzar con caminatas, mejorar y cuidar la alimentación; siempre cuidando los excesos y los extremos y comenzar progresivamente”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio