Locales

Seghezzo dijo que se espera pavimentar lo antes posible el desvío del Circunvalar en Ruta 70

Pablo Seghezzo, director de Vialidad
Crédito: Archivo web

En diálogo con la CSC Radio, Seghezzo sostuvo que “el resultado va a ser cuando se pueda pavimentar, mientras tanto estamos en gestiones y gestiones, y ya hemos hablado con funcionarios y con la empresa que tiene a cargo la zona que son de Buenos Aires y todo es más trabajoso. De todos modos, estamos por firmar un convenio por el cual podemos llegar a actuar, que no va a ser tan demorado porque tenemos la Ruta Segura en funcionamiento y con un adicional de obra podemos llegar a cubrir la pavimentación de ese tramo que es lo que queremos hacer por lo menos hasta que se retome la obra en algún momento”.

Destacó que “toda esta situación es totalmente irregular porque la ruta 70 no es menor, está muy cerca de Santa Fe y une a una ciudad importante como Esperanza y otras comunas y ciudades de importancia”. “Hace ya meses que venimos hablando con Nación para ubicar quien es el responsable, se demoró mucho desde Nación la designación de los responsables hasta que finalmente tuvimos el contacto y estamos en vísperas del convenio, que esperamos que se firme la semana que viene –que encima es corta por los feriados- o como máximo la siguiente, y ahí podremos empezar desde la provincia a tomar el tema”, reiteró.

Aclaró que “la pavimentación será del desvío, después si la empresa quiere hacer el puente y la vía del circunvalar será fantástico, pero lo urgente es pavimentar ahora los desvíos”.

 

Ruta Segura: “El tramo Esperanza está definido y el contrato está vigente”

En cuanto al proyecto de Ruta Segura, afirmó que “fue un proyecto que lamentablemente la licitación salió para estén a cargo de las empresas, no fueron aprobados por la Dirección General de Proyectos de Vialidad Provincial, es decir que heredamos una obra con un proyecto ejecutivo ya hecho. Obviamente se están analizando algunas modificaciones, algunas en Esperanza y a lo largo de todo el tramo de la ruta porque es muy importante con muchas industrias y muchas comunas muy productivas, así que se avanza donde se puede que es el refuerzo del pavimento que es muy útil y necesario pero en los accesos a las localidades se estudia cada situación en particular”.

Consultado por la paralización de los trabajos en el tramo esperancino, el funcionario aseveró que “la obra no está parada y la idea es continuarla, no con el proyecto original sino con el mejor proyecto posible para la ruta 70. El tramo Esperanza ya está definido pese a los reajustes, y por ejemplo la definición política ha sido no ensanchar la ruta. Los trabajos dependen de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) encargada de la obra pero el contrato está vigente, se hará lo mejor posible y voy a averiguar por qué no se está trabajando hoy en el tramo Esperanza”, sentenció.

 

La salida de Esperanza del Corredor Vial

En cuanto a la decisión del intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, de abandonar el consorcio del Corredor Vial, Seghezzo confirmó que “esto no fue consensuado con la provincia, incluso cuando estuvimos en la ciudad supimos de algunos inconvenientes internos que había que solucionar. Ellos son concesionarios del Corredor Vial de la ruta 70 y parte de la ruta 6 porque en su momento un conjunto de comunas y municipios lo solicitó así, es como si fuera una unión de empresas que tiene la concesión, después si entre ellos hay problemas y empiezan a separarse, hay que ver cómo lo resuelven. Hubiera sido mucho mejor que se hablara con la provincia pero eso todavía no ocurrió y todavía estamos esperando la comunicación formal de la determinación, hasta ahora no hubo ninguna de la Unidad Ejecutora”.

Explicitó que “el contrato de concesión es entre Vialidad Provincial y la Unidad Ejecutora independientemente de quienes son sus integrantes” y comentó que “ya ha pasado en otros corredores”.

En este contexto, refirió: “Nosotros hemos recibido la red vial en un mal estado y sé que la vamos a levantar porque es decisión de nuestro ministro Lisandro Enrico y del gobernador Maximiliano Pullaro de llevar adelante la red vial santafesina por lo importante que es para la producción y para toda la provincia, así que no dado que obstáculo que haya, lo vamos a afrontar y a resolver dentro de las posibilidades. En eso estamos, tomamos un montón de obras paradas y ya están en funcionamiento, se empezó a reparar rutas en toda la provincia, ya hay proyectos nuevos y se licitaron no sólo el sellado de fisuras que es lo básico en el sistema vial –que lamentablemente no se hizo ni un solo contrato en la gestión anterior- sino también la pavimentación de la cremería del acceso a puerto, repavimentación de la ruta 4 en zona de La Pelada y otras tantas obras que se irán anunciando próximamente”.

“Tenemos un montón de proyectos y hay una voluntad política de darle mucha fuerza a la red vial, porque es lo que se necesita”, resumió.

VIALIDAD PROVINCIAL PABLO SEGHEZZO RUTA 70 corredor vial CIRCUNVALAR FERROVIARIO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web