El Ministerio de Salud, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), adhirió a la celebración del Día Internacional de la Celiaquía que tiene lugar hoy.
En ese marco, el secretario de la Assal, Marcos Monteverde, explicó que la celiaquía es una “intolerancia de por vida al gluten presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC)”.
“Se estima que en la Argentina –prosiguió el funcionario– una de cada 100 personas padece la enfermedad, y por cada celíaco diagnosticado, hay ocho personas que aún no saben que tienen esta patología”, razón por lo cual “es fundamental continuar implementando acciones de difusión de la misma”, subrayó.
“El pilar básico del tratamiento de la persona celíaca es la alimentación sin gluten de por vida, basada en la eliminación de todos aquellos alimentos y derivados que posean las proteínas nocivas para su organismo”, explicó Monteverde.
Asimismo, sostuvo que el desafío para combatir esta enfermedad tiene que ver con que “el trigo está fuertemente arraigado en nuestras preferencias alimentarias y que la industria emplea derivados del mismo en la elaboración de muchos productos”.
“Por ello la educación alimentaria nutricional está orientada no sólo a la persona enferma, sino también a toda la familia, y contempla recomendaciones en cuanto a la selección, elaboración, conservación y manipulación de los alimentos y los utensilios” aseguró el titular de la Assal.
En respuesta a la demanda de acceso a mayor información sobre alimentos sin gluten, la Assal, ha puesto a “disposición de la población en su sitio de internet una herramienta de búsqueda y reconocimiento de aquellos alimentos elaborados en el territorio provincial que cuentan con certificación de libres de gluten”.
CHARLA A CARGO DE ESPECIALISTA
Hasta la fecha se “disponen de 1.347 productos aptos para el consumo de personas celíacas”, indicó Monteverde, y adelantó que, a fin de fortalecer estas acciones de difusión, “el próximo jueves 9 de mayo a las 20, en el Colegio de Veterinarios de Santa Fe (Saavedra 3349) se llevará a cabo una charla informativa a cargo del Dr. Fernando Marozzi, especialista en enfermedades del aparato digestivo e hígado”.
Cabe señalar que la conferencia del especialista cuenta con la adhesión de las regionales santafesinas de Acela (Asistencia al Celíaco en la Argentina) y de Adence (Asociación del Niño y su Familia).
Finalmente, Monteverde destacó que “implementar políticas de salud inclusivas y proporcionar información de utilidad, son acciones que favorecen la construcción de ciudadanía y ambientes saludables”.