Locales

Reflexión política

Días  antes e inclusive  después, de las elecciones primarias,  intercambié  algunas discusiones  con compañeros  justicialistas  (algunos militantes y otros simples adherentes que en general votan al peronismo)  que  niegan al  Kirchnerismo como  la continuidad del peronismo y sugieren  que la  ideología creada por nuestro fundador Juan Domingo Perón,  puede ser mejor encarnada por  Duhalde o Rodríguez Sa,  por nombrar los que siguen en carrera (ahora varios metros atrás ) de ese intento fallido que fue el peronismo federal.

 

El peronismo surgió como una respuesta  de los sectores postergados de la vida nacional, a una oligarquía  vernácula conformada por  unas 100 familias que desde su poderío económico, manejaban los gobiernos a su antojo  y a favor de sus propios intereses.

 

Perón apoyado en las masas de trabajadores de la incipiente industria y de los servicios  comienza la construcción de un nuevo esquema político cuyas características podríamos resumir en  las siguientes:

 

•             fuerte apoyo al desarrollo industrial y a la sustitución de importaciones.

 

•             distribución de la renta nacional en mitades entre los trabajadores y el capital.

 

•             políticas  de reparto de la riqueza nacional y  rol activo de los gremios como  respaldo a esas políticas.

 

•             integración histórico-cultural latinoamericana contraria a las ingerencias de las potencias  de Europa y EEUU fomentadas por los gobiernos anteriores.

 

•             salud pública y educación gratuitas y universales fomentando la movilidad social ascendente.

 

•             control del comercio exterior e intervención del estado para garantizar  la equidad social.

 

•             mayor peso tributario  a  las actividades más rentables.

 

Los items citados (sin perjuicio de que podamos agregar otros) son las acciones que sustentan las banderas  de la justicia social , la libertad económica y la soberanía económica que caracterizan al Peronismo.

 

Luego del derrocamiento del gobierno peronista  en 1955,  si bien ese estado de bienestar creado por Perón y Evita  retrocedió  , sus estructuras se  mantuvieron  diríamos hasta el regreso de  Perón  en 1973. Luego de su muerte  con golpe de estado de 1976 llega la dictadura mas sangrienta de la historia y con ella, la destrucción y el desmantelamiento del estado de bienestar, el cual  no se interrumpe en el período democrático, sino que se profundiza a manos de las políticas neoliberales mas nefastas  bajo la tutela de Carlos Menem y un peronismo reconvertido  y funcional a los poderosos de siempre, que terminó en el descalabro de 2001 de la mano de  De la Rua  acompañado de algunos “progresistas” que hoy son críticos opositores y hasta candidatos.

 

Recién en 2003 aparece un peronista dispuesto a  desandar el camino y volver  por el sendero de una Patria Justa Libre y Soberana, impulsar políticas sociales inclusivas y además, sumar los valores de la democracia con una decidida política de  derechos humanos y de búsqueda de la verdad y la justicia. Ese fue Kirchner. El precursor del camino elegido y legitimado este 14 de agosto por más del 50 % de los votos para Cristina

 

Diríamos con un cantito de tribuna “si este no es el peronismo el peronismo donde está”

 

Nadie tiene el peronómetro para medir quien es más o menos peronista. Pero si buscamos coincidencias con  las medidas de gobierno que impulsó Peron citadas arriba, las vamos a encontrar en este gobierno iniciado por Kirchner y continuado por Cristina y no en lo que representa Duhalde aplaudiendo junto a Mauricio Macri  el discurso  de  Biolcati  en la Sociedad Rural.

 

Compañeros, somos un Movimiento Nacional que contiene diferentes expresiones, pero sin abandonar nuestras banderas y nuestra esencia que hoy están mas vigentes que nunca. Faltan muchas cosas por hacer y mejorar  en los años que vienen, entonces la discusión es adentro del movimiento y no en artilugios electorales  de los que representan al pasado. Es mi humilde opinión. Hasta la próxima victoria.

 

 

CFK CRISTINA OPINION ZELKO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web