Nacionales

Leve aceleración de la inflación: en septiembre fue 2,1%, la más alta desde abril

En la antesala de las elecciones intermedias y tras un mes de alta volatilidad cambiaria, la inflación mostró una leve aceleración y cerró con un avance de 2,1%. Se trató del IPC más alto desde abril (2,8%).

La suba de precios acumuló 22% en lo que va del año y fue de 31,8% en los últimos doce meses según informó esta tarde el Indec. La inflación núcleo, que no contempla subas estacionales ni reguladas, mostró un avance de 1,9%, una desaceleración de una décima frente a agosto.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) por los aumentos en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (3,1%). Alimentos y bebidas subió 1,9%, y fue, como es habitual, el capítulo de mayor incidencia en el índice.

El alza de los precios estuvo en torno a lo esperado por el mercado, que había pronosticado una leve aceleración y rompió del techo del 2% -tras mantenerse por cuatro meses- luego de que el dólar minorista se disparara a $1515 a mitad de mes pasado. Pero, gracias al anuncio del auxilio de los EE.UU., el tipo de cambio terminó cerrando con un alza de sólo 1% en el mes (en el Banco Nación pasó de $1385 a $1400).

El dato se conoce en un contexto de incertidumbre para la economía, con el equipo económico buscando pavimentar con un rescate histórico por parte de Estados Unidos el camino a la elección intermedia que reconfigurará el Congreso y definirá el nivel de sustentabilidad política que tendrá el Gobierno en los dos años que le quedan. No es un tema menor para la economía que requiere de reformas -tributaria, laboral y previsional- para mejorar su competitividad sin una devaluación.

 

Fuente La Nación

DATOS OFICIALES indec inflación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web