Nacionales

La inflación fue del 3,5% en octubre y la interanual se ubicó en 52,1%

La inflación volvió a ubicarse en 3,5% en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) este jueves. De esta manera, traccionados principalmente por aumentos en alimentos, vestimenta, transporte y restaurantes, los precios ya acumularon un alza superior al 40% en lo que va de 2021.

 

Con este dato, los precios muestran un aumento interanual de 52,1%.

 

Las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (5,1%) y Salud (4,7%), esta última impulsada en gran medida por el alza de Gastos de prepagas.

 

La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Al interior de la división, lo que más incidió en gran parte de las regiones fue el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Pan y cereales; Frutas; y Carnes y derivados. Además, se destacó la suba de Café, té, yerba y cacao; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.

 

Las dos divisiones de menor aumento en octubre, en tanto, fueron Educación (1,4%) y Comunicación (1,1%).

 

La suba de precios se mantuvo así en el mismo nivel que había marcado en septiembre y por encima de los valores de inflación mensuales que el Gobierno esperaba tener a esta altura del año. Hace poco meses atrás en el equipo económico se esperanzaban con llegar a las elecciones con un ritmo inflacionario más cerca del 2%.

 

Si bien desde marzo hubo una tendencia de algunos meses de desaceleración de los índices de precios, ese camino se revirtió desde septiembre con un salto inflacionario que llegó el IPC desde el 2,5% que había marcado en agosto hasta 3,5%. Como respuesta, el Gobierno aceleró, primero, un cambio en las autoridades de la Secretaría de Comercio Interior, encargada de llevar adelante los programas de control de precios.

 

Y en segundo lugar, puso en marcha una serie de congelamiento de precios de productos de consumo masivo, entre ellos alimentos y productos de limpieza, en una canasta amplia de 1.432 artículos y que no contó con el consenso de las empresas del sector. El programa llevó como nombre Más Precios Cuidados y tendrá vigencia, al menos, hasta el 7 de enero.

 

Por otra parte, esta semana el Poder Ejecutivo oficializó que mantendrá congelados -en este caso sí con acuerdo de las cámaras fabricantes- los valores de todos los medicamentos bajo prescripción médica, también hasta ese día de enero. No estarán incluidos los remedios de venta libre, publicó Infobae.

 

El ministro de Economía Martín Guzmán había advertido hace algunas semanas que el camino de desaceleración de la inflación que comenzó en marzo podía tener un bache, pero una aceleración de precios de esta magnitud puso en alerta al Poder Ejecutivo.

indec inflación precios

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web