Regionales

La inflación fue de 12,8% en noviembre

 

El año cerrará con la mayor suba de precios desde la híper de 1990. En el año, ya suma 160,9%; economistas calculan que el año terminará con un alza cercana al 200%; diciembre mostrará un avance que rondará entre el 20% y 25%.

 

 

 

La inflación se desató. Será una fenomenal herencia de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa conjugada con el sinsabor del sinceramiento encarado por el nuevo gobierno de Javier Milei. Sin contención tras las elecciones que perdió el peronismo, con precios que se mueven con una inercia propia y que salen de debajo de la alfombra en un mercado repleto de indeseados pesos y sin dólares en el Banco Central (BCRA), la inflación de noviembre se aceleró hasta 12,8%.

 

 

 

Pero ya con las expectativas de las nuevas medidas económicas y su aplicación –entre ellas, un dólar más alto y liberalización en las góndolas-, diciembre promete un fogonazo que cerrará el año con un IPC de casi 200%, la variación más alta desde la hiperinflación de 1990. Esas esquirlas -creen en el oficialismo- se extenderán al primer bimestre de 2024.

 

 

 

La suba de precios acumulada en lo que va del año fue de 160,9%, por lo que 2023 terminará por encima de la variación de 84% de 1991, año en el que se aplicó la convertibilidad. En 1990 había cerrado en 1343,9%. La medida interanual fue de 148,2%, según el Indec. La inflación núcleo -que elimina precios estacionales y regulados- fue de 13,4% en el mes. Los valores de los alimentos volaron 15,7%.

 

 

 

 

 

La división de mayor aumento fue Salud (15,9%), producto de los aumentos en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.

 

 

 

Diciembre ya muestra las uñas y una fortísima aceleración de los precios. Según FIEL, sólo la primera semana acumuló una inflación de 5,8%; para Orlando Ferreres, fue de 4,8%. “La inflación núcleo de las cuatro semanas previas a los anuncios económicos fue de 20%”, anticipó Luciano Cohan de Alphacast.

 

 

 

En los primeros siete días del último mes del año, Alimentos y bebidas mostró un aumento de precios de 8,2%, según EcoGo. Con diciembre completo mostraría una brutal variación de 28%. Para las consultoras privadas, el IPC de diciembre puede rondar entre el 20% o 25%. Sería el mayor salto del año.

 

 

 

 

 

Fuente La Nacion - www.lanacion.com.ar

 

 

aumento indec inflación noviembre

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web