Nacionales

La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja en cinco años

Antes de lo que esperaba el mercado y con una variación por debajo de lo proyectado por los analistas privados, la inflación quebró el piso simbólico del 2% en mayo.

La suba de precios produjo sorpresa: fue de 1,5% el mes pasado -la más baja en casi cinco años- como consecuencia principalmente la desaceleración en los alimentos.

La variación mensual es la menor desde mayo de 2020 (1,5%), en plena cuarentena por el coronavirus, cuando el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner mantenían precios máximos por decreto y la actividad económica estaba en una profunda crisis. La diferencia con la actualidad es que los precios hoy son libres en el marco de un proceso de estabilización económica con ajustes de valores relativos y una economía sin cepo para personas físicas.

En lo que va del año, la inflación acumuló 13,3%, mientras que en doce meses sumó 43,5%, según informó el Indec. La inflación núcleo marcó 2,2%, o sea, mostró una desaceleración de un punto.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por alzas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar. Los capítulos que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

 

“La inflación en el mes fue la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017″, informaron en el Ministerio de Economía. “La variación interanual del IPC Nacional fue de 43,5%, registrándose trece meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual fue la menor desde marzo de 2021″, indicaron.

Varias consultoras privadas ya venían advirtiendo la posibilidad de perforar el 2%, aunque la mayoría ubicaba al mes todavía en el margen de esa variación. Al cierre de mayo, Equilibra, Analytica, LCG y EcoGo esperaban un 2%. C&T Asesores Económicos, un 1,8%. Sin embargo, algunos recalcularon su pronóstico luego de la publicación del dato oficial en territorio porteño, que marcó 1,6%. Por caso, Equilibra corrigió su número y estimó esta semana el IPC nacional en 1,7%.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA había previsto un 2,1% para mayo (el top 10 de quienes mejor pronostican habían anticipado un 2%). La inflación núcleo, que tiene en cuenta precios regulados y estacionales, sería levemente más alta –un 2,3%– que la estimación sobre el nivel general, pero más bajo que la core del mes pasado.

Publicado por La Nación en www.lanacion.com.ar

indec ESTADISTICA inflación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web