Locales

El Concejo Municipal se mudó al restaurado edificio del Correo

Concejales actuales y mandato cumplido
Crédito: Prensa Municipalidad de Esperanza

Este jueves 7 se realizó el acto de habilitación de las nuevas instalaciones del Concejo Municipal de Esperanza. El poder legislativo local ocupará todo el primer piso del histórico y restaurado edificio del Correo Argentino, ubicado en Aarón Castellanos y Juan Bautista Alberdi.

Se trata de la tercera sede del Concejo Municipal ya que cuando se reinstauró la democracia en 1983 funcionaba en el primer piso del Palacio Municipal, en el sector Oeste lindante del Salón Blanco. Luego, en 1998, se mudó no sin polémica a la sede que dejaba vacía el Liceo Municipal José Pedroni, sobre calle Guillermo Lehmann al 1500 y ahora se instala en el correo.

Del acto participaron el presidente del Concejo Municipal Mariano Puig, los restantes ediles Andrea Martínez, María del Rosario Galeano, Víctor Elena, Sebastián Ranalletta, Guillermo Bonvin y Cristian Cammisi. También el intendente Rodrigo Müller, integrantes de su gabinete y numerosos concejales mandato cumplido.

Entre ellos estaban dos ex intendentes: Ana Meiners y Rafael De Pace, ambos también pasaron por el Concejo Municipal. Se encontraban también René Guibert, quien fuera presidente del cuerpo en la primera mudanza, y otros ediles como Ana Copes, Gabriela Formica, Luis Guibert, José Carlos Andreoli, Andres Grenon, Nestor Müller, Néstor Collomb y Roque Gastaldi.

También lo hicieron el senador provincial Rubén Pirola y la diputada provincial Jimena Senn. Todos los nombrados fueron protagonistas de la historia del Concejo Municipal, pero la única persona que desarrolló su tarea en las tres dependencias fue la actual secretaria del cuerpo: Norma Rostagno.

El acto se inició con la habilitación de la placa y la bendición de las instalaciones frente al ingreso por calle Alberdi. Más tarde ingresaron al primer piso y recorrieron las instalaciones para finalmente iniciar el trabajo parlamentario con la primera sesión ordinaria del período.

"Hoy me toca dar la bienvenida a mí que presido este cuerpo, pero la bienvenida es del cuerpo entero, los 7 concejales que lo integramos, y muchas gracias por estar acá. Invitamos a todos a seguir trabajando, comunicándonos entre nosotros, haciendo comunidad", dijo Mariano Puig en el acto.

El edificio, recordemos, fue restaurado por el impulso y las gestiones iniciadas por la ex intendenta Ana Meiners para que exista inversión pública en su mantenimiento. El desafío fue aceptado por el gobernador Omar Perotti que inició la obra y la terminó la gestión de Maximiliano Pullaro, cuando sólo restaba ejecutar el 5% de la obra. También vale recordar que los elogios y modernismos incluídos en la restauración del edificio le corresponden al trabajo del arquitecto Ariel Defino (f) también integrante del gabinete municipal.

 

Satisfacción y desafíos

Rodrigo Müller se mostró “muy contento de haber contribuido, con todo el equipo de gobierno municipal, para que el Concejo pueda trasladarse a este nuevo edificio, el más moderno de la ciudad”.

Luego recordó que “los inicios de este organismo son únicos en la provincia y el país, porque a Esperanza no le correspondía tener un Concejo y fue una exigencia de los colonos contar con una representación política”.

“Los colonos, a pesar de sus diferencias y enemistades, pudieron ponerse de acuerdo para construir una ciudad en común. Nosotros hoy tenemos el desafío de seguir ese ejemplo y ponernos por encima de las divisiones para poder mejorarle la vida a todos los esperancinos”, concluyó.

Müller y Puig durante el acto - Prensa Municipalidad de Esperanza

ACTO INAUGURACION CONCEJO MUNICIPAL EDIFICIO DEL CORREO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web