No hay nada por lo cual debiéramos preocuparnos. Según la Municipalidad de Esperanza, los volcamientos observados en el caño roto que venía del Consorcio para la Preservación de la Ecología, están dentro de los parámetros que exige la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe.
El derrame fue denunciado en redes sociales y los controles llegaron, curiosamente, cuando los líquidos habían cambiado de color.
Darío Vogt, Director de la Oficina de Saneamiento de la Municipalidad de Esperanza, informó que el volcamiento se produjo en ese lugar por la rotura de un caño que trae el líquido de la planta que procesa efluentes industriales que integra como socia la propia Municipalidad de Esperanza. También confirmó que se enteraron del problema cuando trascendió en los medios de comunicación, es decir dos días después de las denuncias fotográficas en las redes sociales.
Ahora se concretó un trabajo para reponer el caño y protegerlo y según la Municipalidad de Esperanza los análisis realizados a los líquidos dieron en los parámetros normales que exige la provincia, que es la única que tiene autoridad de control. Esto no fue aclarado con tanto énfasis en otros operativos realizados por Vogt y Lissa quienes no ocultaron su interés por deslindar responsabilidades hacia otra jurisdicción.
EL COMUNICADO OFICIAL
La Municipalidad de Esperanza, a través de la División de Saneamiento Ambiental dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos -ante versiones que tienden a confundir y preocupar la ciudadanía- informa a la comunidad que los resultados de los análisis efectuados al vertido de líquidos industriales provenientes del Consorcio para la Preservación de la Ecología, en lo que respecta a metales pesados y en particular los referidos al cromo total, los valores de los mismos se encuentran dentro de los parámetros exigidos y fijados por el organismo de control que es la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, de acuerdo a lo informado extraoficialmente por este organismo provincial.