El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), el esperancino Mauricio Caussi, se refirió a la audiencia pública, en modalidad virtual, que se realizará el próximo viernes para definir los aumentos de tarifas. También habló de las inversiones que proyecta la empresa para Esperanza.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Caussi señaló que “el de la audiencia pública es un momento importante” y admitió que “uno de los aciertos que ha tenido el gobierno Miguel Lifschitz fue generar audiencias públicas – aun cuando no tengamos en la provincia un marco regulatorio para el servicio eléctrico- para que la ciudadanía se pueda expresar, que los funcionarios de EPE podamos comentarle a la sociedad lo que se viene haciendo y fundamentalmente como un ámbito para aportar ideas y recabar propuestas”.
En ese sentido, comentó como ejemplo que “el año pasado uno de los planteos que recibimos fue la necesidad de rever y mejorar la cuestión tarifaria para las cooperativas de agua potable y ahora vamos a presentar los resultados porque, a partir de ello, generamos una tarifa especial que beneficia a la mayoría de las cooperativas de agua potable del territorio santafesino”.
Ante esto, refirió que “desde EPE creemos en la utilidad de este tipo de instancias; tenemos los informes preparados y subidos a la web para que cualquiera los pueda analizar, y luego de la audiencia vendrá la decisión de la ministra y el gobernador según cómo responden al planteo que hagamos como EPE”.
Adelantó que “se estará pidiendo un aumento en el valor agregado de distribución que en término de tarifa significa en promedio un 35%, y habrá una cláusula para aplicar un ajuste complementario a fin de año”. No obstante, aseguró: “Vamos a cerrar la gestión de Omar Perotti como gobernador con una tarifa eléctrica que aumentó por debajo de los salarios”.
“Estamos convencidos de que la decisión tarifaria tiene que ser una decisión política que lea, que interprete el momento económico, el momento social. Veníamos de un periodo 2015-2019 donde el incremento tarifario había sido exponencial, estábamos en un momento de crisis económica y social y de recuperación productiva con tarifa congelada, después vino la pandemia, y luego se comenzó un proceso de acomodamiento porque EPE financia sus inversiones con tarifas. Ese es el equilibrio que tenemos que buscar: una tarifa que cuide el poder adquisitivo de la familia y que no sea funcional al proceso inflacionario sino que contribuya a moderarlo, que le de competitividad al sector productivo pero que también permita sostener el nivel de inversión de EPE”, explicitó.
Nueva estación transformadora
En otro orden de temas, Caussi confirmó que días pasados “se firmó un convenio para darle solución a un problema estructural, de hace décadas, en la Villa Parque Balneario. Es un trabajo conjunto con la Vecinal, con una inversión de unos 10 millones de pesos que hará EPE, y la regularización de la situación de los vecinos que van a pagar el cargo de conexión como corresponde a cualquier loteo, que nunca se había hecho en este sector de la ciudad”.
En tanto, agregó que “en oportunidad de ese convenio comentamos que queremos dejar la gestión con el trámite iniciado para que Esperanza pueda tener su segunda estación transformadora. De hecho ya se está trabajando en los proyectos para construir dos nuevos distribuidores urbanos –que son las líneas de media que alimentan a toda la red en baja-, que hay 9 en la ciudad y uno en la zona rural”.
En tal sentido, Caussi destacó que “no hay ciudad en la provincia ni en el país del tamaño de Esperanza que tenga dos estaciones transformadoras y esto tiene que ver con asegurarle a los esperancinos tanto a nivel urbano como a nivel productivo una muy buena calidad del servicio y capacidad del servicio para los próximo 25 a 30 años”.
Adelantó que “la idea es construirla en la zona oeste de la ciudad” y reiteró que se está buscando el terreno para su emplazamiento. “Es una inversión sumamente importante la que se hará con esto”, concluyó.