Inicio NoticiasLocales Vicentín: Kirchneristas locales evitaron documento contra la expropiación

Vicentín: Kirchneristas locales evitaron documento contra la expropiación

por jose
Los concejales justicialistas locales prefirieron el silencio institucional y con esa postura apoyaron el avasallamiento de la propiedad privada y la nula división de poderes que pretendía criticar la oposición.

 

Durante la sesión de este jueves los cuatro concejales de la oposición buscaron emitir un documento de pronunciamiento institucional contra el proyecto de ley enviado por el Presidente de la Nación para expropiar la empresa Vicentín para «garantizar la soberanía alimentaria».

 

Para ello Martínez, Puig, Müller y Bonvín pidieron el tratamiento sobre tablas de un documento de declaración donde se condenaba el avasallamiento de la propiedad privada que fuera impulsado por un Decreto de Necesidad y Urgencia del Presidente de la Nación, que establece una intervención en pleno proceso judicial de convocatoria de acreedores y el envío de un proyecto de ley para expropiar la empresa privada Vicentín y todo su grupo empresario.

 

Sociedades rurales de todo el país, confederaciones de productores agropecuarios, centros comerciales, concejos municipales, colegios de abogados, embajadores, intendentes y hasta gobernadores se pronunciaron contrarios a la prepotencia presidencial. Sin embargo en la ciudad de Esperanza eligieron el silencio cómplice.

 

Por suerte buena parte de la sociedad santafesina eligió manifestarse y exteriorizar su rechazo al patoterismo institucional que, está claro con los gestos de hoy, prefirieron apoyar los legisladores kirchneristas locales.

 

En Avellaneda, en Reconquista y en varias ciudades y poblaciones de la provincia la gente salió a la calle abrazados a banderas argentinas para decirle no a la transformación de nuestro país en Venezuela. El propio gobernador de la provincia participa por estas horas de importantes gestiones que buscan una salida consensuada para evitar la expropiación.

 

Kinen, Elena y Franconi no apoyaron el tratamiento sobre tablas y por lo tanto el Concejo Municipal no pudo fijar su rápida postura institucional.

 

El texto propuesto no sometía el debate del origen del concurso, que por cierto podría haberse incorporado con un rechazo al otorgamiento de créditos del Banco Nación y otras posturas de la empresa y las entidades estatales que deberá investigar la justicia. Condimentos que pueden sumar al debate político partidario pero que debe quedar en claro, nada se compara con la decisión del presidente de avanzar sobre la propiedad privada.

 

Los concejales del Bloque Justicialista dibujaron otra mancha a su juramento de defensa de las instituciones o bien sin decirlo abiertamente, apoyan a ciegas este tipo de medidas al grito de «¡exprópiese!».

 

 

 

Tambien le puede interesar