La Universidad Nacional del Litoral convoca a equipos docentes y de Extensión a presentar nuevas propuestas para el ciclo 2023. Este año se implementará un gestor de proyectos.
Capacitación
En esta instancia, los talleres serán en dos sedes: el primero tendrá lugar en Ciudad Universitaria, en Santa Fe, el jueves 16 de marzo, a las 9:30 hs, en la Sala de Conferencia del Laboratorio de Hidráulica-Nave1- de la FICH. El otro será en Campus FAVE, en Esperanza, el lunes 20 de marzo, a las 10hs, en la Sala de Informática (Planta Baja. Edificio central).
Sobre los proyectos de extensión
Los proyectos de extensión son propuestas de trabajo generadas por equipos de extensión que abordan diferentes ejes y problemáticas sociales vinculadas a los Programas de extensión y a las líneas estratégicas definidas por la Universidad. Se continúa trabajando con las líneas temáticas establecidas en la convocatoria 2019-2020, las que fueron definidas por los equipos de la Secretaría tomando como base la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible y el Programa XXI (ONU), las agendas de los Programas de Extensión de la Secretaría, las demandas relevadas de los actores sociales con los cuales se vincula la Secretaría a través de sus distintas acciones. Los equipos de trabajo articulan propuestas con organizaciones sociales, gubernamentales y con la comunidad, socializando el conocimiento generado en la institución y procurando concretar acciones transformadoras. En los proyectos participan docentes, graduados, estudiantes, voluntarios y actores sociales, tanto en el diseño como en la ejecución y evaluación de los mismos.
Los Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) están orientados al abordaje de la problemática socio-económica, socio-ambiental y/ o socio-cultural en forma interdisciplinaria y conjunta con las organizaciones destinatarias del medio. Se busca como finalidad contribuir a la promoción de la expansión de las capacidades humanas de la población objetivo, con una meta clara en relación con el mejoramiento de la calidad de vida y asegurando el impacto de sus acciones. Las organizaciones e instituciones involucradas participan activamente en todas las instancias del proyecto, es decir, desde su formulación, desarrollo, monitoreo y evaluación de impacto.
Las Acciones de Extensión al Territorio (AET) son proyectos centrados en acciones de formación de agentes multiplicadores en la comunidad interviniente, de modo de generar recursos humanos capacitados en estrategias de acción en los sectores donde interactúan. Deben tender a generar progresivamente una red de agentes comunitarios y agentes universitarios que a través de nexos continuos y permanentes contribuyan a la identificación y posibles soluciones de las problemáticas abordadas.
Más información
Para conocer más sobre las disposiciones y líneas temáticas, ingresar a www.unl.edu.ar/extension/
Para más información, comunicarse con el Área Programas y Proyectos de Extensión al Tel.: (0342)-4575138 Int. 108 /109 o al correo electrónico: proyectosextensio