En el inicio del acto, Ciancio explicó que las propuestas serán “evaluadas” por la comisión de adjudicación creada en el marco de la licitación, que estudiará “la consistencia de las ofertas económicas, la cantidad de vehículos pasantes, el plan de obras que proponen la empresas, etcétera; es un conjunto de variables que deben ser tenidas en cuenta”, indicó.
Las propuestas fueron las siguientes: la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Milicic SA, Obring SA, Vial Agro SA, Laromet SA, Rovial SA y Pecam SA, cotizó como valor del pago por vehículo pasante (en cada cabina) 4,98 pesos, IVA incluido; en segundo lugar, la UTE conformada por Iecsa SA y Crearurban SA, ofreció por vehículo pasante para los 10 años del plazo de la concesión 1.178.998.917 pesos, IVA incluido; por último, la UTE conformada por Supercemento Saic, Petersen Thiele y Cruz SA, y Edeca SA Empresa Constructora, fijó un valor de pago por vehículo pasante de 5,10 pesos.
“A partir de ahora, con las condiciones fijadas por las empresas, sabremos cuál es el precio más conveniente”, señaló el ministro tras la apertura de sobres.
Ciancio recordó que la futura adjudicataria deberá pagar un canon de 200 mil pesos mensuales, según se estableció en el pliego, y añadió que “con la diferencia entre el valor del vehículo pasante –ofertado por la empresa– y la tarifa que el gobierno proponga, se conformará un fondo de obras para atender la nueva pavimentación del tercer carril en las dos cabeceras, los accesos a los puertos San Lorenzo y Capitán Bermúdez, y el acceso en la zona norte (Santo Tomé) cercana a los countries, porque allí el ingreso a la autopista es bastante irregular”.
Con relación a la segunda oferta, el funcionario indicó que “habrá que hacer las divisiones necesarias para poder compararla con el valor por vehículo pasante que tienen las otras”, aunque anticipó que “si las propuestas no presentan problemas, otorgan un panorama interesante para los santafesinos”.
“Creemos firmemente en lo que hemos hecho. Gobernar implica resolver los problemas de la manera más conveniente para el Estado provincial y los ciudadanos de la provincia”, sostuvo Ciancio.
Por último, el ministro señaló que la empresa ganadora se conocerá tras completarse el correspondiente proceso administrativo y estimó que ello ocurrirá en “un plazo mínimo”, de modo de que la adjudicación de la concesión pueda realizarse “hacia fin de año”.
El acto se realizó en el salón Blanco de la Casa de Gobierno con la presencia, además, de los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de Economía, Ángel Sciara; y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles Chiqui González; los diputados provinciales Raúl Lamberto y Raúl Antille; el coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, José León Garibay; los intendentes de las ciudades de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver; y de Coronda, Juan Carlos Naón, y representantes de las empresas oferentes, entre otros.
LA LICITACIÓN
El pliego establece la “concesión por peaje de la construcción, mejoras, reparación, conservación, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, gerenciamiento y explotación de la autopista provincial (AP) 01 Brigadier General Estanislao López”.
La apertura de los sobres con los antecedentes empresariales y técnicos se realizó en agosto y se presentaron las mismas UTE.
El pliego de la licitación fija una duración de la concesión de 10 años y prevé la repavimentación completa de la autopista y la construcción de accesos a las ciudades de Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Santo Tomé, a través de un fondo de obras.
Además, contempla readecuaciones hidráulicas en las intersecciones con los arroyos Colastiné, Bragado y de Los Padres. En igual sentido, prevé la colocación de 15 mil nuevos árboles y cinco mil arbustos en los dos primeros años de concesión.
El futuro concesionario deberá también mantener un corredor ambiental en ambos costados de las calzadas para la generación y mantenimiento de la biodiversidad, a fin de recomponer el estado original de la región.-