La nadadora del Lawn Tennis Club Esperancino, Julia Chisten, contó el gran 2022 que tuvo y lo que le espera para este 2023, con competencias nacionales, Sudamericano y la clasificación al Panamericano.
En declaraciones realizadas al programa «Conexión Deportiva» de CSC Radio, Christen comentó que ante la falta de competencias, en enero se dedicó “a entrenar mucho y muy fuerte, sin días de descanso, midiendo la planificación que hicimos con el entrenador, Oscar Colombo”.
Adelantó que para este 2023 “hay varios proyectos y objetivos que cumplir”. “Espero poder mejorar lo que fue el año pasado o al menos mantenerlo, porque el 2022 fue una locura lo que pasó y cómo lo disfruté, así que espero que este año sea más o menos igual”, señaló.
Anticipó que participará “en los nacionales que siempre están, en un torneo sudamericano, y quiero pelear para ir a un Panamericano donde participan chicos más grandes, no son juveniles, y después ver qué me depara el año. Sé que habrá muchas cosas lindas”.
Admitió que “no esperaba para nada” todos los logros conseguidos en 2022: “Ni siquiera me imaginé mi primera medalla de oro, y tampoco me imaginé que meses después iba a romper el récord en esa misma prueba. Se dio todo tan espontáneo y tan lindo que fue genial”.
En tanto, comentó que participará en los próximos días “en un campus con el resto de la Selección; es el primero al que me llaman y estoy muy contenta, y ya estamos en la puesta a punto y ultimando detalles para el Nacional en marzo en Santiago del Estero. Somos cuatro los que vamos y tengo tres pruebas de pecho, mariposa y crol”. “Por eso estamos entrenados de lunes a sábado dos horas y media, martes y jueves doble turno y gimnasio dos veces a la semana”, reveló.
Asimismo, apuntó que no cuenta con ningún tipo de sponsor ni ayuda para participar de estas competencias. “Estoy en la espera porque capaz durante el año aparece alguien, pero por el momento no hay nada. El deporte es caro, hay que pagar el club, las inscripciones a los torneos, una malla cuesta más de 100.000 pesos, por ejemplo. Para las competencias hay que pagar alojamiento, hotel, viaje; ahora estamos viendo cómo vamos a Santiago del Estero por ejemplo”, puntualizó.