Inicio Noticias Terreno para sirio-libaneses: Es un final feliz, dijo Cammisi

Terreno para sirio-libaneses: Es un final feliz, dijo Cammisi

por jose

La Asociación Sirio-Libanesa de Esperanza ya tiene su terreno, donde construirá su sede social. Impulsado por los concejales de la Unión Cívica Radical, el Concejo aprobó la donación de la propiedad.

Al respecto, Cristian Cammisi resaltó que “es el final de una hermosa historia que inició en 2005, cuando era Secretario de Cultura, donde se logró la conformación de la colectividad Sirio-Libanesa luego de la primera Fiesta de las Colectividades. En 2006 obtuvieron la personería jurídica, y logramos sumar danzas árabes al Liceo Municipal”, recordó.

Seguidamente, la concejal Andrea Martínez remarcó que “la donación del terreno es un modo de reconocer la labor que han hecho por la ciudad. Su aporte de conservar la identidad es incalculable”.

Seguidamente los concejales dijeron que “contar con casa propia seguramente posibilitará fortalecer las raíces de la colectividad sirio-libanesa en nuestra ciudad”.

Histórica sesión

Durante la sesión, tanto Cammisi como Martínez solicitaron el tratamiento sobre tablas y fundamentaron la entrega del inmueble a la Asociación Sirio-Libanesa de Esperanza.

Los concejales manifestaron que son conscientes de la importancia que desde el Estado Municipal y como legisladores locales se apoye a las distintas manifestaciones  de las instituciones culturales de la ciudad. “Las diferentes colectividades de la ciudad construyeron nuestra identidad como esperancinos, por lo que es necesario lograr un Estado presente que acompañe a aquellos que intentan rescatar las raíces de nuestra cultura”, dijo Cammisi

Esta donación del terreno ubicado en Alvear 2041, se efectúa para que en el plazo de 3 años se concrete la construcción de la Sede Social.

Por su parte Andrea Martínez sostuvo que “estamos apoyando una institución con una profunda visión de ideales de integración y respeto a  las tradiciones que hicieron grande a la ciudad de Esperanza”.

Finalmente, Cammisi dijo que “en estos años fuimos participes de la recuperación de la cultura arábiga, con la restauración de la Iglesia “San Jorge” o el apoyo que desearía se volviera a reiterar a las danzas árabes en la ciudad de Esperanza por parte de la Municipalidad. Creo que con esta aprobación rescatamos parte de las fuentes históricas que nos han otorgado los valores con los que crecí”, finalizó Cammisi.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario