Inicio NoticiasLocales Telefonía, bancos y garantías de electrodomésticos lideran las quejas

Telefonía, bancos y garantías de electrodomésticos lideran las quejas

por jose

La Asociación de Defensa al Consumidor realiza un permanente trabajo de asesoramiento, gestión y educación en todo el país. En nuestra zona la Delegación Santa Fe es presidida por Luis Lombo quien explicó a Edición Uno Domingo el comportamiento de los reclamos de los usuarios en nuestra zona.

“Los temas que concitan las quejas de los usuarios mayoritariamente son telefonía celular y telefonía fija. En Esperanza hay un muy serio problema con Telecom que incurrió en una falta de inversiones que genera muchas quejas”, explicó el titular de ADELCO Santa Fe.

Los mayores reclamos en telefonía fija son “demoras importantísimas con la persona que se muda y quiere trasladar su línea y la habilitación de líneas nuevas. La empresa tiene un plazo de instalación para un nuevo cliente de 90 días y registramos consultas de personas que hace 120 días que esperan el servicio”.

La telefonía móvil es un clásico de los reclamos de los usuarios que encuentran en sus facturas servicios que no solicitaron o bien quieren dar de baja alguna línea y no pueden hacerlo. También se mantienen los reclamos de las por el funcionamiento de electrodomésticos donde sugieren conservar las facturas y la garantía.

PROBLEMAS CON UN BANCO

“Hay un tema puntual con el Banco HSBC que no tiene sucursal en Esperanza pero emitió tarjetas de créditos, con la modalidad de enviar como ‘regalo’ sin que se hayan pedido. Les dicen a quienes reciben los sobres que son gratuitas pero que a pesar de no utilizarlas, les pretenden cobrar un determinado valor” relató Lombo.

Fueron tantos los casos presentados que desde ADELCO ya conocen el trámite de buen componedor a realizar. “Nos comunicamos y desde el Banco ya responden por correo electrónico y resuelven el problema, pero la persona que paga lamentablemente perdió porque lo que la gente debe saber es que pagar sin asentar la queja es aceptar la propuesta de la empresa. Por eso nosotros siempre decimos que antes de pagar el usuario debe hacer la consulta previa y que si esta en desacuerdo le sugerimos que deje asentado ese desacuerdo pese a pagar para luego poder reclamar”.

DOS OFICINAS

ADELCO Santa Fe mantiene una atención directa en Esperanza y Santo Tomé y si bien reciben reclamos diferentes, otros son comunes, como la telefonía fija y el problema con éste banco. En la vecina ciudad más de cuatro mil usuarios reclamaron con la asociación la instalación de una oficina de atención a clientes y una guardia de reparaciones de la EPE. Allí marcó diferencias con el servicio en nuestra ciudad porque entendió que aquí es muy bueno.

Los profesionales que trabajan con ADELCO se encargan además de realizar trámites en Santa Fe en nombre de los usuarios afectados. Concurren a la sede de la Comisión Nacional de Comunicaciones que es la autoridad de aplicación cuando el problema es con el servicio telefónico y también le evitan el viaje al vecino que debe realizar una denuncia en la Dirección de Comercio Interior.

“La gente no conoce sus derechos y a veces cuando realiza las consultas pasó mucho tiempo, se hace el reclamo, pero se llega tarde” explica Lombó y recuerda uno de los slogans de la ONG, “no se queje si no se queja”.

CONSULTAS EN AUMENTO

“Entendemos que la participación de la gente es importante, así como el apoyo del municipio que aporta un reconocimiento económico para el profesional que realiza la tarea, ya que el nuestro es un servicio que brindamos totalmente gratis para aquellos consumidores que se sienten afectados”, explicó.

La cantidad de consultas en la oficina local sigue en aumento. La última estadística que registran en los servicios de la oficina es la comparación de consultas que en el último año aumentó un 24 %. “También mejoró bastante la resolución de los conflictos” agregó Lombo.

ENTE DE CONTROL

“Trabajamos en un proyecto de ley de marco regulatorio del sistema eléctrico que es muy importante, así como la creación de un ente único de control que abarque también el servicio eléctrico, aguas y el servicio interurbano de colectivos” relató el titular de ADELCO para quien fue muy importante la participación en las audiencias públicas organizadas por el ENRESS por el aumento tarifario: “merced a ello logramos que el aumento no sea del tenor del cual había propuesto la empresa. Un tema que planteamos muy fuerte hoy paga lo mismo quien la consume en una casa de familia que quien la utiliza con uso industrial, lo que convierte el agua potable en un insumo de su explotación. Hoy las grandes fábricas pagan menos incluso porque pueden comprar el agua en bloque” explicó.

TRANSPORTE INTERURBANO

“Hace pocos días recibimos la respuesta de un planteo que hicimos el año pasado y lamentablemente nos encontramos que la respuesta que emitió la Secretaría de Transporte es que la situación estaba muy bien. Reconocemos que después del planteo de los usuarios ha habido una mejora pero creemos que el transporte público de pasajeros amerita mucha más calidad. La gente reclama nuevos horarios porque hoy tenemos las mismas frecuencias que hace 30 años, lo cual con una población creciente es medio extraño”.

“Si hubiese un ente único de control mejoraría el servicio porque hay un concepto en la defensa del consumidor que es ‘quien presta no controla’, es decir la Secretaria de Transporte presta el servicio a través de un tercero, entonces quien es responsable por eso no puede ser el mismo que controla porque se contraponen los intereses, y a veces por garantizar los servicios se cede en los controles” reflexionó el asesor de los consumidores.

EDUCACION

Uno de los objetivos de la entidad es difundir los derechos de los consumidores para que éstos no sean avasallados por las empresas o el estado. Por ello impulsan una ley provincial que pueda garantizar una frecuencia de trabajo y una llegada a todos los santafesinos. “El año pasado trabajamos con el diputado Hugo Marcucci en la realización de un proyecto de ley de defensa del consumidor a nivel provincial y este año hemos logrado la media sanción de esa ley provincial que sería un avance muy importante con fondos para capacitación y educación y la delegación de las facultades a los municipios”.

Luis Lombo dijo que “no tiene sentido que un usuario de Esperanza y zona tenga que trasladarse a Santa Fe para tramitar un reclamo de Defensa del Consumidor, si pudiéramos tener esta ley aprobada el reclamo se concretaría en Esperanza. Creo que va a ser un avance muy importante para discutir estos temas que hoy nos cuestan resolver”.


OFICINA EN ESPERANZA

En la Municipalidad de Esperanza se sigue trabajando todos los días miércoles por la mañana con el servicio de asesoramiento y gestión de ADELCO. El mismo está a cargo de la Dra. Natalia Rodríguez.

Tambien le puede interesar

Dejar comentario