Inicio Noticias Tambos y cultivos a pérdida dejan campos sin producir

Tambos y cultivos a pérdida dejan campos sin producir

por jose

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Alonso reiteró que el sector tambero “está atravesando una situación problemática desde hace varios años, que desemboca en este otoño –igual que el del año pasado- con costos más importantes que lo normal por la cuestión hídrica”.

 

A ese respecto, comentó que “como hace dos o tres meses que no llueve nos olvidamos un poco de lo sucedido este otoño que repercutió fuertemente en los tambos, porque ya estaban produciendo a costos más elevados de lo que debían y además hay que renovar pasturas y hacer más verdeo, se consumen más reserva y granos lo que hace que los productores estén endeudados en varios meses y con un ahogo financiero muy importante”.

 

Para completar el panorama, mencionó que “las industrias anunciaron bajas de entre un tres y un cinco por ciento ahora y después hasta llegar al 10 por ciento, es decir que lo que se estaba cobrando 3,30 pesos va a caer a 3 pesos y hasta más abajo”.

 

Ante ello, resumió que “esta realidad es dura para el productor que antes se defendía un poco haciendo agricultura pero hoy también hay una crisis de precios en la agricultura y se están abandonando campos de poco rendimiento porque el costo para trabajarlos es importante”. El dirigente agregó «da mucha tristeza ver parcelas de campo abandonadas, sin producir».

 

En cuanto al futuro, sostuvo que “se lo ve muy difícil porque el gobierno nacional no entiende que el agro esté en una problemática importante” y aseguró que “hoy todos los cultivos agrícolas están en pérdidas –al menos en los rendimientos de nuestra zona”. En ese sentido, ejemplificó que “para salir derecho con el costo en un cultivo de trigo hay que sacar 60 quintales y nuestra zona tiene un rendimiento de entre 27 y 28 quintales, es decir que estamos muy lejos de producir con renta en Argentina”.

 

Agregó que “la soja es lo que hasta el momento dio más rédito. Todo lo que perdiera en favor de la soja es una ganancia para la recaudación del gobierno nacional que tiene un plan claro de vender soja al mercado exterior (se vende el 90 por ciento de lo que se produce)  y esos son dólares que ingresan, pero también se está destruyendo de a poco las economías y las fuentes de trabajo locales que básicamente están viviendo del tambo y la ganadería”.

 

“El gobierno no mira al campo como un problema porque las estadísticas le indican que este año hubo cosecha récord, pero sucede que está viendo sólo una parte de la película porque cuando hay mucha lluvia es lógico que los cultivos rindan más, lo cual no significa que haya un incentivo a producir y que la gente esté enloquecida por alquilar campos y producir más. El rendimiento es mayor porque hubo un clima muy benigno, para quienes no se les inundaron los campos”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

Tambien le puede interesar

Dejar comentario