Inicio Destacadas Tamberos disconformes con subsidios: “Es una aspirina para un enfermo terminal”

Tamberos disconformes con subsidios: “Es una aspirina para un enfermo terminal”

por Ayelen

El tambo es otra actividad del país que se ve impactada por la sequía y los subsidios del gobierno anunciados recientemente por Sergio Massa no generaron alivio en los trabajadores del sector. El productor lechero y dirigente agropecuario Pedro Rostagno señaló que las medidas que se concretarán no alcanzan a cubrir toda la producción de leche.

Al respecto, explicó que “tres años consecutivos de sequía rompen todos los esquemas de reservas y cadenas forrajeras porque hay que estar resembrando o haciendo muchas inversiones para volver a plantar lo que se pierde o que no se produce suficiente debido a la falta de agua. Particularmente en esta campaña no se han podido hacer reservas, es decir que los maíces picados para hacer filo se van a consumir durante el año. Lo que se hace se consume porque las praderas están produciendo muy poco y hay que seguir alimentando a nuestras vacas y terneros para reponer”.

Asimismo, apuntó que hay una distorsión de precios en los alimentos producto de este “manotazo del gobierno” que significa el dólar soja que generó un incremento en los costos de la soja y el maíz, que son los principales componentes de los alimentos balanceados que se les suministran a los animales. Además, no habrá suficiente producción de granos de maíz por lo cual admitió que “al futuro se lo ve bastante oscuro”.

Días atrás, Massa anunció que el Estado nacional destinará 9.160 millones de pesos en subsidios que se distribuirán de acuerdo al promedio de litros de leche vendida por cada productor entre octubre del 2021 y septiembre de 2022. La medida se aplicará otorgando una suma fija en pesos por litro durante cuatro meses; y a través de la cual, aquellos que hayan comercializado hasta 1.500 litros por día, recibirán $15 por litro. Y los que hayan comercializado entre 1.501 litros y 5.000 diarios, percibirán $10 por litro. Lo que tendrá como monto máximo de compensación una suma de 600.000 pesos mensuales por productor.

Sobre esta declaración que hizo Sergio Massa en Córdoba, el productor fue tajante: “Es una aspirina para un enfermo terminal. Toda ayuda es bienvenida, pero la verdad es que por ahora son solamente anuncios, no tenemos conocimiento que se haya materializado en algún caso esto. Cuando uno hace el análisis, la ayuda para el extracto de menos de 1.500 litros, que es la que percibe $15 por litro de leche producida apenas alcanza para cubrir 1.300, mientras que en el caso de los tambos de asta, o sea más de 1.500 litros y hasta 5.000 en promedio diario, hablan de $10 producidos por litro pero ponen tope de $600.000, entonces eso solo alcanza para cubrir 2.000 litros de leche”.

De acuerdo a datos oficiales, el precio de la leche para el tambero debería estar entre $71 y $72 pero hoy en día resultan estar por debajo de los $65. “Hoy el productor está perdiendo dinero”, sentenció.

En ese marco, advirtió que “el número de tambos se va achicando, la producción de leche en el país está estancada hace 20 años, no salimos de 10.000.000.000 de litros anuales. Con toda la posibilidad de poder crecer y generar principalmente recursos para el país y generar arraigo, hay que evitar la migración del campo a la ciudad”.

Fuente: diario Uno

Tambien le puede interesar