Inicio NoticiasEducativas Taller de lengua de señas en el Liceo

Taller de lengua de señas en el Liceo

por Ayelen
A partir del próximo 7 de abril se dictará en el Liceo Municipal “José Pedroni” el Taller de Lengua de Señas Argentinas, Nivel I, del Instituto Villasoles.
El taller estará a cargo de las profesoras Perlina Barco y Julieta Ortega, y los encuentros serán de 20 a 21.30 horas.
Por consultas e inscripciones, dirigirse al Liceo Municipal “José Pedroni” desde el lunes 3 de abril y hasta el jueves 6, de 9 a 11 y de 19 a 21 horas.
¿Qué es la Lengua de Señas Argentina (LSA)?
Las personas sordas, privadas del canal de la audición, desarrollaron lenguas que se adaptan mejor a sus necesidades comunicativas; éstas se denominan “lenguas de señas” o “lenguajes de signos”. Contrariamente a lo que muchas personas creen, la lengua de señas no es universal, sino que la comunidad sorda de cada país elaboró y desarrolló una lengua de señas que se ajusta a las características de esa comunidad.
La Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua que durante años ha desarrollado y transmitido la Comunidad Sorda Argentina de generación en generación. Esta lengua tiene una modalidad viso-gestual y las mismas propiedades que las lenguas naturales orales. Gracias a ella, las personas sordas de nuestro país pueden comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad positiva que las hace miembros de esa comunidad.
¿Por qué estudiar Lengua de Señas Argentina?
Las personas sordas utilizan la LSA no sólo para conocer el mundo sino también para darse a conocer. Acceder a la LSA es una forma de conocer a las personas sordas de la Argentina: cómo piensan, qué sienten, cuáles son sus intereses, sus necesidades. Por otra parte, es un interesante complemento para quienes se desempeñan en las áreas de educación, salud y servicios, entre otros.
El Instituto Villasoles, es -desde 1987- pionero en esta temática y ha marcado el rumbo para que la formación de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina sea una realidad en nuestro país y en el extranjero. La extensa trayectoria de la institución dedicada a la investigación, difusión, elaboración de bibliografía y enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) hace que hoy la institución sea considerada líder por los aportes que ha realizado a favor de la comunidad sorda.

Tambien le puede interesar