A fines de enero, una familia fue internada en Rafaela afectada por un cuadro de…
LOROS
-
-
-
DestacadasNoticiasRegionales
Alerta en Rafaela: cuatro internados por psitacosis o “fiebre del loro”
por AyelenLa ciudad de Rafaela se encuentra en alerta luego de que cuatro personas debieran ser…
-
En un operativo de la Policía Vial, encontraron las aves en tres cajas en el…
-
El operativo se realizó en la ruta 34 en cercanías de Rafaela al detener a una lujosa camioneta que los transportaba desde Santiago del Estero. Desde ese día los animales están en custodia del Guardafauna Juan Martín Mastropaolo quien los alimenta con las donaciones de vecinos dos veces por día. Según relató a EDXD por la edad de los animales recién serán liberados en quince días.
-
Con bombos y platillos la Intendenta Municipal firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional del Litoral. En el mismo se impulsa un proyecto de eco turismo para la Reserva de la Escuela Granja. Recordemos que hace pocas semanas y a escasos metros de la reserva la gestión municipal aplicó el veneno carbofurán en los eucaliptus del Balneario de Esperanza provocando una gran matanza de loros y otras aves. También se investiga la muerte y afección de otras especies.
-
Anoche en comunicación telefónica con el programa Sin Vueltas (Play TV), el Dr. Medardo Ávila Vázquez, reconocido especialista cordobés señaló que el producto utilizado en la matanza de loros en el Balneario es muy peligroso y dura meses en el ambiente con consecuencias insospechadas para la salud. “Utilizar carbofuran en espacios públicos es una locura –indicó el profesional-, se trata de un producto altamente tóxico”
-
-
LocalesNoticias
“Mi labor no se borra por los dichos de una persona que no tiene antecedentes”
por joseLo aseguró Juan Martín Mastropaolo que agregó “con carnet o sin carnet voy a seguir con mi labor”. Fue en declaraciones a la CSC Radio tras las amenazas públicas que realizó el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Comisario Adrián Fernández. “Todos sabemos quién es quién en esta ciudad» agregó el voluntario al ratificar que denunciará y protestará como ciudadano. Por su parte, la presidenta de la Asociación Protectora de Animales (AEPA), María Isabel Moos, dijo que “todos los ciudadanos tenemos derecho a reclamar”.
-
Quince días después de la movilización de los vecinos y sólo porque el Concejo Municipal pidió informes llegaron las explicaciones oficiales por aplicar veneno para matanza de loros y otros animales en el Balneario Municipal. Añorando otras épocas el comisario Fernández leyó un comunicado y sólo en el final aceptó preguntas donde amenazó con denuncias penales. Con tono elevado de voz el Secretario de Servicios Públicos dijo que cumplieron con la ley. Obedecieron una intimación del año 2007 del Ministerio de la Producción y eligieron aplicar un veneno prohibido en Europa y EE.UU. porque bajar los nidos «era muy costoso».
-
Así calificó lo realizado en Esperanza el Dr. Medardo Ávila Vázquez, pediatra e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue convocado a participar de una jornada en Santa Fe y consultado por la prensa aseguró que se trata de un delito. «Hay una ley de residuos peligrosos que establece que si vos contaminas el ambiente con algo químico y pones en peligro la salud de la población, como han hecho en Esperanza, eso es un delito que va penado de tres a diez años de prisión» aseguró el reconocido profesional cordobés.
-
Fue este sábado en un camino entre Esperanza y Franck, cerca de un campo donde una empresa autorizada realizó un operativo similar al concretado en el Balneario Municipal. La foto tomada por el Guardafauna Juan Mastropaolo muestra varios loros muertos junto a dos pichones de Ñacurutú que anidan encima de los nidos de loros. Un vecino alertó sobre la situación que sirvió para comprobar que los loros muertos no son recolectados y que otras especies se ven afectadas. Crece la polémica.
-
Anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV) el guardafauna Juan Martín Mastropaolo criticó la decisión del área respectiva del municipio esperancino porque “se trata de un error grave utilizar un producto fosforado para el control de plagas, en este caso los loros, en un lugar público. Es muy peligroso para el resto de los animales y por supuesto para las personas. Sin dudas que se pueden utilizar otros productos y otros medios para esta tarea”.