El vicepresidente de Sociedad Rural Las Colonias, Diego Alonso, se refirió a la actualidad del…
hídrica
-
-
DestacadasNoticiasPolíticaRegionales
El campo insiste: La cuestión hídrica debe ser una auténtica política de estado
por josePara la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe la declaración de emergencia es una aspirina para un enfermo en terapia. Piden trabajar en un plan serio y dejar las acciones proselitistas.
-
NoticiasPolíticaProvinciales
Infraestructura: imputación por la inundación de 2007 desató un paro
por juanmanuelSe realizaba una reunión de la comisión paritaria jurisdiccional de Asuntos Hídricos, cuando dos funcionarios…
-
-
-
-
-
“Evaluamos la situación con especial atención y en contacto permanente con los municipios y comunas” dijo el gobernador de la provincia en un informe a la prensa brindado este mediodía. Dio cuenta de la velocidad del río Salado que es la mitad del año pasado cuando se registró la tercera crecida más importante y agregó “en gran parte de la provincia llovió en una semana la mitad de lo que llueve en todo el año”.
-
La construcción del conducto cerrado en Canal Alem entre 1º de Mayo y Ruta 6 fue presupuestado y aprobado para ser realizado en el 2014 pero está a la vista que la obra aún ni comenzó. La intendenta la proyectó para el año pasado, destinó $ 13 millones al área hídrica, en parte para esa obra, pero nada de eso se ejecutó. También deberían estar terminados el Plan Director de Drenajes, y los proyectos del Canal Principal Este y el Canal Maurer.
-
Luego de un profundo análisis del tema y dando cumplimiento a lo comprometido Pirola presentó dos importantes proyectos de ley. Uno propone la modificación de la Ley de Emergencia Provincial para que cuente con herramientas de crédito con tasas subsidiadas y el otro crea la Unidad de Recuperación de la Emergencia Hídrica y Pluvial con herramientas para Comités de Cuencas, comunas y municipios.
-
Hace pocos días concejales de la ciudad recibieron a la Ingeniera Hídrica María Angélica Sabatier, representante de la Universidad Nacional del Litoral. La profesional interesó a los concejales sobre el proyecto técnico que lleva adelante sobre la problemática ambiental e hídrica que involucra a la cuenca Esperanza – Sauce Viejo. Se habló de un trabajo regional y la definición de tareas conjuntas.
-
El gobierno adquirió tres estaciones meteorológicas, por un valor de 45 mil pesos, que se integrarán al sistema de alerta temprana de fenómenos pluviales de la provincia, de modo de delinear acciones de prevención. La adquisición de estos equipos guarda relación, a su vez, con el “Programa de gestión del riesgo de desastres por inundaciones” que se lleva adelante con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).