El Guardafauna Juan Martín Mastropaolo contó que primero fue un olor insoportable, después una gigantesca espuma y al rato aparecen los pescados muertos a orilla del Salado. Empezó el viernes por la noche, siguió el domingo y el lunes después de las 23 volvieron a tirar.
efluentes
-
-
No hay nada por lo cual debiéramos preocuparnos. Según la Municipalidad de Esperanza, los volcamientos observados en el caño roto que venía del Consorcio para la Preservación de la Ecología, están dentro de los parámetros que exige la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe. El derrame fue denunciado en redes sociales y los controles llegaron cuando los líquidos habían cambiado de color.
-
Si bien el hecho se produjo varios días antes, la Municipalidad de Esperanza se hizo presente en el lugar el día que la novedad apareció en los medios de comunicación, es decir el 18 de setiembre. Allí el Asesor de Ana Meiners en materia medioambiental tomó muestras y las envió a la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia. Constataron que el caño pertenece a la planta de tratamiento de efluentes local.
-
Como se si tratara de un milagro, tras la denuncia en redes sociales primero y en medios de comunicación luego, de volcamiento de líquidos aparentemente industriales al río Salado, el líquido cambió rápidamente de color. Ahora es casi transparente y el líquido del canal que fue grisáceo y luego negro azulado, aparece de otro color y sin espuma. Se observa como si un caño se rompió.
-
EducativasNoticiasRegionales
Tierras fertilizadas con desechos de tambos dan mejores rindes
por joseInvestigadores de la UNL obtuvieron cosechas más abundantes y suelos más porosos gracias a la irrigación del campo con efluentes del tambo. Se trata de un sistema para aprovechar residuos que de otro modo constituyen focos de contaminación. “Tuvimos muy buena respuesta en cultivos aplicando grandes dosis de efluente líquido» relató Silvia Imhoff, titular de la cátedra de Diagnóstico y Tecnología de Tierras de la Facultad de Ciencias Agrarias.
-
Las disertantes fueron la Ingeniera Verónica Carlón y la Licenciada Karina García de la Agencia Experimental INTA Rafaela y la organización corrió por cuenta del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Las Colonias.
-
Anoche en el programa Sin Vueltas el Ingeniero Carlos Martín, a cargo de gestión ambiental de la provincia señaló que “a nuestro criterio no se produjo un alto impacto en el medio ambiente por este incidente”. También enfatizó que en los próximos días se dará a conocer el informe final con la sanción: una multa y reparación de daños.
-
La curtiembre reconoce una rotura de un equipo que obligó a realizar un volcamiento de efluentes a un canal pluvial. En seis años es la primera vez que ocurre, tuvieron la inspección de Medio Ambiente y proponen la instalación de equipos para que no se repita. Osvaldo Romero no puede asegurar que el tema sea político pero aclaró que los caños mostrados por el municipio no pertenecen a la empresa.
-
En un contexto político de señalamientos y denuncias cruzadas, la gestión de la Intendenta Ana Meiners acusa a una empresa como responsable del vertido de efluentes industriales conteniendo cromo. En un comunicado informa que encontró un desagüe pluvial clandestino y señala a los dos ex intendentes radicales como integrantes del directorio de la firma.
-
Lo confirmó el Secretario de Gobierno en el Programa Sin Vueltas en un cruce telefónico con Horacio Mathieu de VUA. Al respecto adelantó que existe la posibilidad de saldar la deuda con un 30% de los afectados “estamos entrecruzando datos de las deudas que mantienen con el municipio, agregaremos el fondo obtenido en la Moratoria y haremos un aporte extra”.