Una nueva plaga amenaza los cultivos de la provincia de Santa Fe. Se trata de…
CULTIVOS
-
-
-
-
-
-
-
El presidente de la Sociedad Rural Las Colonias, José Alonso, reiteró que el sector tambero se encuentra en un momento complicado debido a la baja de los precios por parte de las industrias y los altos costos de producción. Aseguró que los productores tienen “un ahogo financiero importante” y que el futuro se vislumbra “muy difícil”. Ante ello, cuestionó que “el gobierno nacional no entiende que el agro esté en una problemática importante”.
-
Más de tres cuartas partes corresponden a cultivos de soja y se observan rindes muy variados. Así lo señaló el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. En situación de anegamiento, se adicionan localidades de los departamentos Las Colonias y La Capital. Temen un agravamiento de la situación por escurrimiento de agua desde Córdoba.
-
Más de la mitad de la humedad acumulada tras las últimas lluvias ya se evaporó en el centro norte provincial. El pronóstico indica la posibilidad de algunas precipitaciones, pero seguirían las altas temperaturas. También las predicciones del INTA indican que se intensificará el estrés para el rodeo lechero de la región. Aquí el informe de cada región del país. (Campo Litoral)
-
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, son muy altas las probabilidades de que diciembre finalice sin alcanzar los 120 mm históricos. Los cultivos de maíz de primera están en el período crítico donde se define el número de granos y deberán soportar condiciones ambientales muy exigentes sin pronósticos alentadores. Lo que suceda de acá en más hasta fin de diciembre es de mucha importancia.
-
En medio del cambio climático, la capacidad de adaptación de todo el sistema agronómico será fundamental. Un investigador de la UNL Daniel Grenón (FCA), explica los modelos de simulación que podrían ayudar a afrontar los cambios. Para eso se creó la “agromática”, una disciplina que combina las ciencias agronómicas con la informática.
-
El ingeniero agrónomo de la seccional Esperanza del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), José Ramuno, explicó que los aumentos de precios de los diversos cultivos “se debe a un problema muy serio en Estados Unidos de sequía y calores intensos”. En Play Televisión sostuvo que “si las condiciones se siguen dando mejor para la soja, la superficie seguirá aumentando”
-
El titular del INTA Esperanza, Mario Correnti, confirmó que “este año habrá una reducción del área de siembra de trigo de entre un 20 y un 30 por ciento”, debido “fundamentalmente a los problemas de importación” que posee en este momento este cultivo. Sostuvo que “este año las rentabilidades son mucho menos y por ello el productor buscará poner sus fichas donde tenga asegurada la comercialización, pero también tratará de hacer menos superficie, con más tecnología”.