El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Roberto Sukerman, estuvo en Esperanza este martes en el marco de los pedidos de flexibilización de las industrias y empresas al aislamiento social obligatorio para evitar la pandemia de coronavirus.
El funcionario provincial brindó una conferencia de prensa junto a la intendente Ana Meiners y el senador Rubén Pirola. Luego recorrió las empresas locales Sadesa y Natufarma para luego dirigirse a la localidad de Franck y realizar actividades similares.
“Estamos acá, como queremos hacerlo en toda la provincia, en un momento difícil, a pedido del gobernador (Omar) Perotti de recorrer un Departamento de la provincia por día, trabajando juntos con los intendentes, presidentes comunales y los senadores departamentales, para tener la información de las empresas que presentaron protocolos de trabajo y cuales no lo hicieron, y las tareas de fiscalización”, explicó sobre su presencia en la ciudad.
En ese marco, recalcó que aquel “que no presenta el protocolo no está habilitado para trabajar; es decir el protocolo es obligatorio, y lo otorga el Ministerio de Trabajo que habilita a trabajar”.
Y advirtió también que “los que no lo presenten y estén en actividad, serán fiscalizados y sancionados. Vamos a ser muy estrictos en el cumplimiento de los protocolos y en el control”.
Asimismo, mencionó que “es muy sencillo para las actividades habilitadas conseguir el protocolo para las pymes y micropymes” y explicó que “deben ingresar al portal web del gobierno de la provincia www.santafe.gob.ar, luego hacer click en protocolo y allí figuran las actividades autorizadas. Si lo está, verán los modelos de protocolo que hicieron el Ministerio de la Producción, Trabajo y Salud”.
“Luego debe hacer una Declaración Jurada de cada uno de los trabajadores de la empresa, ahí la van a encontrar, es muy sencillo. Se envían al mail de Trabajo y ya pueden funcionar. Están susceptibles luego de ser fiscalizados por la provincia o por el municipio”, señaló.
Y agregó que “al fiscalizar habrá dos opciones: si no tiene protocolo, no puede trabajar; si tiene protocolo y lo está cumpliendo sigue trabajando sin problemas, y si no lo está cumpliendo, habrá sanciones y/o multas, y hasta la clausura”.