El presidente de Sociedad Rural Las Colonias, Digo Alonso, valoró el 78° aniversario de fundación de la entidad que se creó el 8 de mayo de 1944 “en defensa y apoyo de los productores y en fomento de la agricultura, la ganadería y la lechería”.
En diálogo con la CSC Radio, Alonso destacó que “ese 8 de mayo de 1944, hace 78 años, otro grupo de pioneros se animó a fundar la Sociedad Rural trazando así para Esperanza –que ha sido pionera en tantas cosas- la posibilidad de tener una entidad con reminiscencia gremial, defensa y apoyo de los productores y en fomento de la agricultura, la ganadería y la lechería”.
Resaltó “la rica historia de la institución que nos ha llevado a este momento, y donde aquellos pioneros no la tuvieron fácil, con lo distinta que habrá sida la vida en 1944, que distinta la ruta 70 con las dificultades para llegar a Esperanza, lo difícil para comunicarse ya que no existía ni siquiera el teléfono”.
Recordó que “en esa época había todo por hacer, en plena Guerra Mundial con un mundo convulsionado y Argentina en pleno desarrollo daba la posibilidad de generar este tipo de instituciones”.
También valoró “la fundación de la nueva sede social de 25 de Mayo y Moreno y el predio a la vera de la ruta 70 para hacer las exposiciones rurales que fueron tan importantes en su momento y que hoy tienen su correlato en la Vidriera Genética, para llegar hoy a una estructura administrativa muy importante con tres instituciones trabajando en el mismo como son Fundación Las Colonias, Senasa y Sociedad Rural brindando servicios por y para los productores”.
En ese marco, a modo de homenaje mencionó que “en nuestra institución todos tienen un lugar y muchas personas hacen un trabajo muy silencioso, y una de ellas era Danilo Steffen, un nexo y un apoyo muy importante para las chicas y chicos del Ateneo, que se están formando para ser dirigentes y engrandecen a esta entidad con su programa de entrenamiento para inseminadores artificiales, su programa de formación de dirigentes, con su programa de viajes de capacitación, y tantas actividades”.
Finalmente, remarcó que pese a la importancia de la historia también “se mira al futuro con muchos desafíos, como fue la presentación del proyecto Ruta Segura donde intentaremos que se incorporen a la ruta 70, desde el cruce con Recreo donde está el monumento a Eusebio Marcilla hasta Rafaela –y por qué no, hasta donde termina la ruta 70 en la interprovincial- dársenas para camiones lecheros donde podrán trabajar cuando llueve para sacar la producción”.