Inicio NoticiasGremiales Sin acuerdo paritario, universitarios harán una semana de paro

Sin acuerdo paritario, universitarios harán una semana de paro

por Ayelen

En la reunión paritaria del lunes, el gobierno nacional ofreció un 15 por ciento de aumento a mayo y volver a negociar en octubre, a diferencia de la anterior propuesta que había sido del 25 por ciento anual en dos cuotas. Ante el fuerte rechazo de Conadu Histórica, habrá paro en la semana del 25 al 30 de abril. El titular del gremio calificó de «ridícula» la propuesta y Cantard anunció un nuevo encuentro.

La paritaria universitaria está en su momento más áspero y complicado: ayer hubo una nueva reunión entre autoridades de Nación y representantes de las cinco federaciones nacionales, y había expectativas por la presentación de una oferta superadora de la anterior, que fue del 25 por ciento anual en dos cuotas.

La propuesta de ayer fue del 15 por ciento al mes de mayo, y el compromiso de volver a “negociar” en octubre. El encuentro duró una hora, se habló de porcentajes y de la garantía salarial para cargos testigos, no hubo ánimos crispados ni exabruptos y se cuidaron las formas, según informó El Litoral. Pero todas las federaciones rechazaron la nueva oferta por considerarla “totalmente insuficiente”, tal como hicieron con la anterior.

Esto llevó a los sindicatos más fuertes a extremar sus planes de lucha: Conadu Histórica (Conaduh), que tiene amplio peso en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de su gremio de base, Adul, ratificó el paro de una semana previsto para la semana del 25 al 30 de este mes. La medida —que se suma a ya numerosas huelgas realizadas— impactará de lleno en esa universidad.

A través de la cuenta de Twitter del gremio @CONADUHistorica se informó en la tarde del lunes de este modo:
#Paritaria Ministerio de Ed ofrece 15% de aumento x seis meses desde mayo… y reabrir en octubre. CONADUH rechaza

“Nos tomó todo de sorpresa. Ha sido peor ésta que la propuesta anterior. Es ridícula y no se va siquiera a considerar”, afirmó Luis Tiscornia, titular de Conaduh. “Es medio tirado de los pelos todo. De plano se rechaza y ratificamos el paro nacional de una semana”, agregó. También por Twitter, Tiscronia habló de un «retroceso» en la paritaria.

“Acá el planteo central es cómo hacer para mantener el poder adquisitivo de los salarios. Ya los datos oficiales dan desde diciembre a mayo un 25 por ciento de inflación proyectada. Entonces, (esta nueva oferta) es reconocer la reducción salarial. Algo lógico en base a esta proyección hubiese sido equiparar la inflación sobre esas proyecciones ahora, con sumas puentes, y después se sigue discutiendo. Pero ni eso”, disparó Tiscornia. “Hay una pérdida del poder adquisitivo de los salarios”.

Fagdut —el sindicato de los profesores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)— también rechazó la nueva propuesta pero no decretó aún nuevas medidas de fuerza. “Se aguardará lo que ocurra en la próxima reunión”, dijeron.

Postura oficial

Para el secretario de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación, Albor Cantard, la nueva propuesta, “más allá de que no haya sido satisfactoria para los gremios, representa una mejora sustancial. Porque antes era el 25 por ciento en dos veces en todo un año. Ahora, es el 15 por ciento por seis meses hasta octubre, y luego una nueva negociación”.

Además, ese aumento planteado “era retroactivo a mayo. Esto es, se pagaría el 1° de ese mes y antes de que termine el actual acuerdo paritario (que finaliza el 31 de mayo). Se propuso empezar a pagar un mes antes”, resaltó.

Ante esto, anunció: “Pasamos a cuarto intermedio y entre hoy y mañana se definirá una nueva convocatoria, a ver si podemos ir acercando posiciones. Una oferta semestral como la que se ofreció nos permite ir evaluando la situación del país en términos de evolución de la inflación”.

UDA, a paro también

La Unión Docentes Argentinos (UDA) convocó a un paro nacional docente y movilización el día 29 “debido a la falta de cumplimiento por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación del acta paritaria firmada en febrero de este año”. A su vez, resolvió para el 22 una jornada nacional de protesta y reflexión en todos los establecimientos educativos del país.

El 27, el Consejo Directivo de UDA se volverá a reunir para elaborar un documento en base a las propuestas que surjan de esa jornada. Ese documento “será tomado como base para definir las acciones a seguir que, de no darse satisfacción a los puntos demandados, incluirían nuevas medidas de fuerza”.

Redacción: EDXD Fuente: El Litoral
Foto: Twitter Conadu Histórica

Tambien le puede interesar

Dejar comentario