Inicio Destacadas Servicios a la discapacidad en riesgo: analizan paros y protestas

Servicios a la discapacidad en riesgo: analizan paros y protestas

por jose
Transportistas, instituciones y otros rubros que trabajan en ese ámbito reclaman un urgente aumento del 70 por ciento en todas las prestaciones.

 

 

En medio de una larga lucha por mantener actualizados sus valores, el sector vinculado a la discapacidad volvió a la carga por un nuevo y urgente aumento que garantice la continuidad de los servicios, tanto en la provincia como a nivel nacional. Al mismo tiempo evalúan una medida de fuerza en simultáneo en todo el país.

 

Se trata de los aranceles que establece el gobierno y que son programados por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El pedido concreto es de una suba del 70 por ciento en todas las prestaciones.

 

 

“Si no somos escuchados, estamos evaluando un paro de actividades. El pedido es urgente para evitar el quiebre del sistema de atención para personas con discapacidad”, dijeron desde la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Apridis), que acompaña el reclamo con un amplio abanico de sectores integrado por instituciones, profesionales y transportistas.

 

 

Apridis apuntó que muchas instituciones “están en riesgo y no podrán seguir brindando sus servicios”, ya que, precisaron, el último aumento fue de 34%, a terminar cobrar en enero de 2022, “habiendo recibido en el 2020 sólo un 10% de aumento en diciembre”.

 

 

 

Los sectores que trabajan con personas con discapacidad son escuelas, centros educativos terapéuticos, centros de día, servicios de apoyo a la inclusión escolar, centros de rehabilitación, centros de estimulación temprana, transportistas y profesionales.

 

 

Asimismo, las personas con discapacidad representan más del 10% de la población argentina y “necesitan que los servicios que reciben, las instituciones a las que asisten y su vida en general continúen sin que se avasallen sus derechos”, indicaron instituciones del sector.

 

“¿Cómo piensa la Andis que se sostienen las prestaciones?”, plantearon desde Apridis, en consonancia con un reclamo nacional, como el qué también mantiene el Foro Permanente Discapacidad.

 

 

La situación, señalan, se agrava en la medida que el gobierno continúa autorizando aumentos para gremios de sanidad y prepagas.

 

 

 

 

Remarcaron que los servicios que reciben las personas con discapacidad “están abandonados y corren peligro de continuidad” y es por eso que “las instituciones, transportistas, profesionales y familias están trabajando en un plan de lucha”.

 

 

En tal punto, la institución recordó que el pasado martes, previo a la reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, fue entregada una carta al titular de la Andis, Fernando Galarraga, “para exigirle que ponga como prioridad un aumento de emergencia para todas las prestaciones”.

 

 

En dicho marco, el núcleo de sectores que trabajan en discapacidad –luego de considerar agotadas las instancia de negociación y gestión–, evalúan un paro de actividades que se realizaría de manera intermitente en los lugares de trabajo, según adelantaron.

 

 

 

Fuente Rosario 3. / Imágenes archivo EDXD.-

Tambien le puede interesar