Inicio Nacionales Sequía: Nación declaró a Santa Fe en estado de emergencia y desastre agropecuario

Sequía: Nación declaró a Santa Fe en estado de emergencia y desastre agropecuario

por Ayelen

Este lunes, el gobierno nacional declaró 17 departamentos de la provincia de Santa Fe en estado de emergencia y desastre agropecuario por la sequía. El único departamento exceptuado es General López.

A través de la resolución 31/2022, el gobierno nacional declaró a la provincia de Santa Fe en estado de “emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda”, desde el 1 de enero de 2022 y hasta el 30 de junio de 2022. Es por las explotaciones agrícolas, ganaderas y frutihortícolas afectadas por sequía, ubicadas en todo el territorio con excepción del departamento General López.

De esta manera, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en el artículo 8 de la Ley N° 26.509.

El gobierno santafesino remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Así, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP, arbitrarán los medios necesarios para que estos productores agropecuarios gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley.

Santa Fe en emergencia económica por la sequía

El pasado 18 de enero, la provincia firmó el decreto de Emergencia Agropecuaria desde el 1° de enero hasta fin de junio de 2022. El gobernador Omar Perotti, el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y el ministro de Economía, Walter Agosto, firmaron el decreto de Emergencia Agropecuaria, por la sequía que generó pérdidas por 73.000 millones de pesos.

“Entendemos que es la forma de estar acompañando en este momento duro que muchos productores santafesinos están sufriendo”, dijo Perotti. El objetivo sostuvo el gobernador, es “acompañar en este momento a los sectores de la producción y el trabajo”.

Sobre el impacto económico de la sequía, Costamagna indicó en Aire de Santa Fe que ya estiman pérdidas por un valor de 73.000 millones de pesos y que desde el Ministerio que dirige ven con especial preocupación la situación del maíz, que no solo tiene como destino la exportación, sino también es la materia prima de muchas actividades, como el alimento que se utiliza en la ganadería.

La zona más afectada es el centro norte santafesino, donde la falta de agua no solo perjudica a los cultivos, sino también a la actividad ganadera y lechera.

Tambien le puede interesar