Inicio Noticias Semana Comex planteó los desafíos para la inserción internacional del país

Semana Comex planteó los desafíos para la inserción internacional del país

por Ayelen

En el Auditorio Parque Biblioteca de la Constitución de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló la conferencia central “Argentina: Claves y Desafíos para su Inserción Internacional” cuyo panelistas fueron Marcos Novaro, Alejandro Katz y Marina Dal Poggetto, con la moderación del periodista Diego Sehinkman.

En la oportunidad, previo a los discursos de apertura, se entregó un reconocimiento a la empresa Establecimiento del Fin del Mundo, de la ciudad de Rosario, por su participación en ediciones anteriores de Semana Comex y haberse convertido en un caso exitoso de comercialización internacional.

En primer término, Gabriel Culzoni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, advirtió que la solución para la Argentina es aumentar la competitividad sistemática. “Más allá de las dificultades, debemos poner la vista en el horizonte. En nuestra ciudad las exportaciones han ido creciendo. En julio de 2019 tenemos 90 millones de dólares más de exportaciones y 30 empresas más exportando. Este esfuerzo que venimos haciendo, da resultado. Sobre todo si tenemos en cuenta que tenemos un parque tecnológico que nos puede dar oportunidad de exportar conocimiento”, describió.

Luego, el director de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Marcelo Elizondo, argumentó que el comercio internacional es una llave relevante para la evolución productiva de Argentina en el futuro. “Nuestro país tiene que prepararse para evolucionar en su capacidad competitiva y ocupar espacios de manera más exitosa en el planeta. No es lo que ha venido ocurriendo recientemente”, lamentó, siempre con cifras precisas: en los últimos diez años, las exportaciones de todos los países del mundo crecieron 56%, las argentinas crecieron solo 10%. “Tenemos que recuperar capacidad de acceso a mercados externos” concluyó.

Andrea Valsagna, desde la órbita municipal, dijo que el desafío de la actualidad es cómo generar más oportunidades. “En estos años, 40 empresas han dado el primer paso gracias al Programa Primeras Exportaciones, que impulsamos desde el gobierno de la ciudad; 75 han participado de rondas de negocios y más de 1800 en estas jornadas de Semana Comex que venimos realizando de manera sostenida”, destacó la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia de la Municipalidad de Santa Fe.

Finalmente, el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, señaló que “la provincia de Santa Fe, esta Municipalidad y otros municipios hacen muchos esfuerzos, para que muchas empresas hoy estén exportando, porque en su momento han recibido el apoyo y acompañamiento de los gobiernos locales, de la provincia o de las agencias de Comercio exterior de la ciudad o provincial de Comercio Exterior e Inversiones”.

“Entendemos que es indispensable para las pequeñas y medianas empresas contar con apoyo y estímulo del Estado en sus tres niveles para poder acceder a los mercados del mundo, para sostenerse en una perspectiva exportadora y poder encontrar las mejores oportunidades”, completó.

Concluidas cada una de las intervenciones, se llevó a cabo la Conferencia Central que fue seguida atentamente por unas 250 personas en el Auditorio del Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe, para cerrar la primera jornada de este encuentro de negocios con un lunch del cual participaron funcionarios, empresarios, especialistas y público en general.

Sobre Semana Comex

Semana Comex es organizada por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional “Santa Fe Global” del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Tambien le puede interesar