Inicio NoticiasEducativas Se reúne la paritaria docente

Se reúne la paritaria docente

por jose

El ministerio de Trabajo de la provincia dipuso que hoy a las 16.30 horas, en la sede laboral, se encuentren los representantes del Gobierno y de los sindicatos docentes de Amsafe, Sadop, UDA y AMET para reabrir la mesa de diálogo.

El temario incluye los siguiente puntos, acordados en las reuniones paritarias que derivaron en la firma del acta de marzo de 2010: convocatorias a concursos de los niveles inicial, primario y modalidad especial; concursos para cargos en escuelas secundarias (secretarios de Sección, jefes de Laboratorio, jefes de Bibliotecas); definición de criterios para la inscripción de aspirantes a las viviendas docentes; informe sobre las acciones desarrolladas en infraestructura y equipamiento escolar; y análisis y seguimiento del acuerdo salarial.

Así lo adelantó esta mañana el delegado del Sadop, Pedro Bayugar, quien mencionó que entre los temas a abordar estarán “viviendas, concursos, evaluación de la política salarial que nos llevará obviamente a discutir una recomposición”. De este modo dejó en claro que la problemática se va a abordar.

Además sumó al temario “algunos temitas” que, tal como lo enunció, “quedarán” para más adelante, como por ejemplo “control de salud que lo queremos proponer porque entendemos que la partidaria es el elemento para resolver esta problemática”.

Si bien reconoció que “no vamos a definir todo hoy”, concluyó que podrían darse avances significativos en los diferentes puntos, inclusive en la cuestión salarial que, analizó, “con la evaluación se pone la discusión del tema arriba de la mesa” aunque ya adelantó que probablemente “el Gobierno intente demostrar que no es necesario”.

Al respecto, el secretario general del sindicato que agrupa a educadores privados recordó que este punto en cuestión “es lo mismo que nos empantanó el año pasado: nosotros entendemos que solucionar lo existente y el Gobierno lo ve como una apuesta a futuro”.

A su turno Antonio Bonfatti, ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, aseguró que su administración no tiene “ningún problema en discutir con los trabajadores” la cuestión y mucho menos “en dialogar”.

De todos modos rememoró que en el mes de febrero pasado “hemos dado un incremento de 20% que todavía no fue superado por la inflación”. No obstante insistió en que “con ATE y UPCN establecimos la cláusula gatillo, lo que no está establecido para los docentes, pero podemos incluirlo”.

La postura de Amsafe

La secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, repasó que en la agenda del gremio mayoritario del sector docente está el tema del incremento del presupuesto participativo, la creación de cargos para nivel inicial, secundario y para adultos. También pedirán un plan para el mantenimiento de las estructuras edilicias y finiquitar el plan de viviendas para los maestros. En ese sentido, la sindicalista recordó que para este año se otorgarían 2000 viviendas y el próximo año otras 600.

Respecto al tema salarial, Alesso remarcó que “vamos para poder discutir” pero admitió que “no vamos con una propuesta concreta sino que vamos para realizar un debate sobre un tema que pueda ser planteado y discutido”.
“Lo vamos a plantear desde un lugar integral, porque no es solo un tema sectorial y lo planteamos desde el punto de vista del incremento del presupuesto y de poder discutir partidas que garantice salarios dignos, infraestructura adecuada y que garantice la situación de los edificios escolares y los cargos que hacen falta” concluyó la secretaria general de Amsafe.

Cabe recordar que Amsafe dio el punta pie inicial y a inicios de esta semana, integrantes del gremio de los docentes públicos de la provincia, manifestaron públicamente la intención discutir una actualización salarial en cuanto antes

Luego siguieron esos mismos pasos los maestros particulares nucleados en Sadop y los que conforman la Unión de Docentes Argentinos (UDA).

“Tenemos la esperanza que en la discusión el gobierno entienda cuál es la realidad, y que más allá de los índices, nosotros tenemos una realidad que es el cotejo de nuestro salario con los precios de las góndolas y de ahí surge que hay un deterioro del poder adquisitivo que el docente quiere recomponer y recuperar” dijo Pedro Bayugar, titular de los maestros privados. Además, no descartó la medida de fuerza en caso que el diálogo no se encamine. 

Por último, Sergio Romero por la UDA indicó que hay una “diferencia de precios muy marcada que necesita la revisión del salario”. Además advirtió que “debemos reabrir el diálogo para poner en agenda una serie de temas que hoy no se están tratando en el ámbito educativo a los fines de evitar el conflicto y que se puedan cumplir los 180 días de clases”.

De todos modos, cuando Amsafe salió a poner en agenda el tema, la ministra de Educación indicó que la cuestión salarial no está en agenda pero no descartó que se pueda conversar

Tambien le puede interesar

Dejar comentario