Correnti confirmó que “este año las previsiones de la superficie de siembra de trigo son de una reducción entre un 20 y un 30 por ciento” y explicó que “esa reducción de siembra, en parte irá a soja de primera, es decir que no se hará el doble cultivo, y otra parte será cubierta por cultivos alternativos”.
Dentro de estos últimos, citó “la cebada forrajera, cebada cervecera, colza, garbanzo, lenteja y arveja” y aseveró que “se verá un aumento importante en la siembra de ambos tipo de cebada y de colza”.
Sobre los motivos de dicha merma, dijo que “fundamentalmente se debe a los problemas de importación”, pero agregó que “además los productores en general se vuelcan por la siembra de cebada porque se puede hacer de estos dos tipos, que se pueden convertir en carne o en leche”.
En ese sentido, destacó a Play Televisión que “con este cultivo por el momento no hay problemas con la comercialización y permite desocupar el lote un mes antes o al menos unos 20 días antes con respecto al trigo lo cual permite adelantar la siembra de la soja, con las posibilidades de tener mayores rendimientos”. “Técnica y comercialmente tiene una doble justificación este cambio de cultivo”, sentenció.
Asimismo, sostuvo que “este año las rentabilidades son mucho menos y por ello el productor buscará poner sus fichas donde tenga asegurada la comercialización, pero también tratará de hacer menos superficie, con más tecnología y asegurando buenos rendimientos para tratar de mantener la rentabilidad, busca más calidad más que cantidad”.
Además, mencionó que “en el cultivo del maíz, que es un cultivo alternativo y muy caro que se hace mucho en la zona, ante el aumento en los precios de las semillas y ante el aumento de los costos de los fertilizantes el productor seguramente buscará hacer variedades de menor potencial de rendimiento con menor dosis de fertilizantes”.
Redacción: AyelenWaigandt – CSC Radio