Para evitar la judicialización de la elección Néstor Collomb retiró la impugnación sobre la lista oficialista. Rubén Wohr sostuvo la impugnación sobre la lista opositora y por lo tanto una sola lista compitió y fue declarada ganadora. Se termina así el lamentable período presidencial de Hugo Wilde.
La lista encabezada por el industrial químico Rubén Wohr fue la ganadora anoche tras la reanudación de la Asamblea General Ordinaria del Centro Industria Comercio y Afincados de Esperanza al quedar como única lista oficializada al momento de la elección.
El nuevo presidente sostuvo su postura de impugnar la lista de Néstor Collomb por entender que uno de sus integrantes, el reconocido fotógrafo profesional y comerciante Néstor Estrubia no podía formar parte de la Comisión Directiva porque no era asociado a la institución y sí lo era su mujer.
Recordemos que Collomb había impugnado la lista Wohr porque en lugar de nombres de personas tenía una sociedad anónima como integrante de su lista y además había recurrido su propia impugnación porque se utilizaron artículos no correspondiente al estatuto de la entidad.
Representantes de ambas listas se reunieron el martes, acordaron consultar a la Inspección General de Personas Jurídicas y tras esa visita se convocó a la continuidad de la Asamblea General.
En los últimos días se produjo un hecho que no habría que olvidar: el martes los comerciantes críticos del CICAE se reunieron en el Club Social para comenzar a conformar una Cámara de Comercio «que los represente«. Tampoco hay que olvidar las declaraciones en los últimos días donde Collomb sostuvo que «es una vergüenza y un papelón institucional» lo vivido en el CICAE y Whor que la situación era «un daño institucional» mostrándose confiado en reunir a un grupo homogéneo.
Anoche los dos sectores se volvieron a reunir, uno retiró la impugnación y el otro no, ésto consagró automáticamente a una lista como ganadora de la elección y fue la lista oficialista la ganadora.
Un hecho positivo
Lo más importante para el Centro Industria Comercio y Afincados de Esperanza es poder dejar atrás el triste, olvidable y penoso período presidencial del abogado Hugo Wilde. Nada para destacar en su gestión, es lógico, no está en su sangre, nada tiene que ver con la producción y la generación de empleo en la ciudad. Siempre estuvo más preocupado por quedar bien con las autoridades de turno que en ejercer el rol gremial empresario. Ya logró lo que quería: su foto en la galería de presidentes.
Lo que viene
El nuevo titular del CICAE tendrá un gran desafío que es contener a todos bajo su gestión, a los propios y a los críticos. Para ello va a dar los primeros pasos en las próximas horas y seguramente anunciará su pedido a la Intendenta Ana Meiners para que levante el estacionamiento medido en horario vespertino en el centro de la ciudad. La intendenta lo aceptará por un período determinado y ayudará a la pacificación.
Los comerciantes críticos vienen golpeando la puerta del despacho de Ana Meiners desde hace tres meses y ella no los atiende. Mucho de ese grosero error político tiene que ver con la realidad del CICAE de hoy.
Quizás Collomb termine aceptando con condicionamientos de absoluta libertad participar con sus representados en la Comisión de Comercio del CICAE que tiene mandatos vencidos y acumula señalamientos desde la comisión central por acciones inconsultas.
Hay que cicatrizar heridas y eso se logra con diálogo y acciones que recuperen la confianza de todos. Para ello nos atrevemos a pedirle a los políticos que hagan su campaña electoral en la calle y no en las instituciones gremiales empresarias que cumplen otro rol, desde las instituciones intermedias no deben estar siempre en el platea de «aplaudidores», deben representar a sus asociados.
Está claro que tarde o temprano quienes pierden ese objetivo y son seducidos por «las mieles del poder» terminan equivocándose y generan un profundo daño a la institución que dicen representar.
José Zenclussen.