La solicitud fue realizada por el Senador Provincial por el Departamento Las Colonias, CPN Rubén Pirola, para que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas – Dirección Provincial de Vialidad – arbitre “las medidas conducentes a los efectos de finalizar los trabajos de pavimentación del acceso a Barrio La Orilla en la ciudad de Esperanza, que tuvieran fecha de comienzo de obras el 26 de diciembre de 2008 con un plazo de ejecución de 8 meses y que aun no se concluyeron”.
RETRASO SIN EXPLICACIÓN OFICIAL
Pirola manifiesta que “los habitantes del Barrio La Orilla de la ciudad de Esperanza, observan, y sin explicación, el profundo atraso en la obra de pavimentación del acceso a su barrio por calle Simón de Iriondo desde calle Bosch hasta calle Paso Vinal.”
La citada vía de comunicación es el acceso a uno de los barrios de mayor crecimiento de la Ciudad de Esperanza, que cuenta con aproximadamente siete mil habitantes.
Pirola señala que “la finalización de obra que estoy demandando es la culminación de los trabajos que fueran adjudicados el 7 de noviembre de 2008. El día 9 de diciembre de 2008 se firmó el contrato de obra por un monto de $ 5.889.663,38. La misma tuvo, según datos oficiales del gobierno provincial, inicio de obra el día 26 de diciembre de 2008, con un plazo de ejecución de 8 meses. Estos datos también se obtienen de la respuesta al Pedido de Informe 17929-JI por expediente Nº 00101-0185019-8.”
“INEFICACIA PARA EJECUTAR LA OBRA”
El legislador remarca su preocupación porque “ha transcurrido más de un año de la fecha de vencimiento para la finalización de las obras y que las mismas no han sido terminadas, que según lo publicado en la página del Gobierno de la Provincia de Santa Fe en lo que respecta al avance de obras de solo el 50,56 POR CIENTO y que en valores en pesos, la misma tiene certificados a la fecha por un total de $ 3.051.281 y un faltante financiero de $ 2.983.617 muestran claramente la ineficacia para ejecutar la obra.”
Pirola destaca también que esta obra licitada en el mes de noviembre de 2007, “busca generar equidad e igualdad de nuestros vecinos y que fue larga e históricamente demandada por todos los intendentes de la ciudad de Esperanza y que sin razón alguna se dilató su inicio por un año, hasta diciembre de 2008.” “Ahora vemos como por impericia y falta de voluntad política no se finaliza y que genera complicaciones adicionales que debe subsanar dentro del marco de sus posibilidades el municipio de la ciudad de Esperanza, finalizó el Senador.