BINNER ENCABEZÓ, EN SANTA FE, LA PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL POR LA SEGURIDAD
El gobernador Hermes Binner presidió la primera reunión del Consejo Provincial por la Seguridad, organismo que contribuirá a la política del área mediante el abordaje intersectorial y multidisciplinario de la problemática, y la generación de estrategias de intervención articuladas entre ministerios específicos de gobierno, que integren a la comunidad y a representantes de distintas organizaciones en el diseño e implementación de las mismas.
En la oportunidad, Binner señaló que “el Consejo, cuya ley de creación fue sancionada de manera ejemplar, constituye una herramienta con base legal y un desafío para que todos ayudemos a construir una sociedad más saludable, con menos inseguridad”.
En cuanto a la convocatoria, el gobernador señaló que “puede ser ampliada”, pero la consideró “representativa del quehacer ciudadano”.
El Consejo realizará sus reuniones en las cinco regiones de la provincia, aunque remarcó que “Santa Fe y Rosario son prioritarias”.
El encuentro se desarrolló en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, y por la tarde se realizó una actividad similar en Rosario.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, indicó que el Consejo por la Seguridad funcionará de acuerdo a un reglamento específico que, según aclaró, “todavía no está hecho porque consideramos muy importante la opinión de todos los actores para conseguir el mejor resultado”.
Al respecto, destacó la presencia de “todas las instituciones del Estado y organizaciones con las que coincidimos en que la inseguridad es un fenómeno social complejo, cuya solución no sólo depende de la Policía, sino que requiere del trabajo de todos, desde los distintos poderes y la sociedad”.
En tal sentido, el ministro sostuvo que “todo cambio necesita de la participación” y remarcó que el Consejo constituye “un espacio para generar ideas y realizar nuevos abordajes, a fin de seguir profundizando las tareas para mejorar la seguridad”.
El proyecto de creación del Consejo Provincial por la Seguridad fue impulsado por el diputado provincial Alberto Cejas y aprobado por la Legislatura mediante la ley N° 13.121/10.
Al hablar durante el encuentro, Cejas celebró la convocatoria y “el grado de representación que hay en esta reunión porque –según dijo– implica que tomamos conciencia de la cuestión que estamos abordando y dejamos de ser indiferentes con un tema tan preocupante para todos los santafesinos”.
De las reuniones en Santa Fe y Rosario participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Seguridad, Álvaro Gaviola; de Desarrollo Social, Pablo Farías; y de Salud, Miguel Cappiello. También, los secretarios de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; de Seguridad Comunitaria, Enrique Font; de Control de Seguridad, Facundo Paschetto y de Asuntos Penitenciarios, Leandro Corti.
ACCIONES IMPLEMENTADAS
Durante el encuentro, el gobernador detalló las acciones implementadas por la actual gestión en materia de política de seguridad, tales como “la formación y jerarquización de la Policía, la incorporación de elementos de protección personal y de equipamiento vinculado a la prevención y el rápido esclarecimiento de los hechos delictivos”.
Además, Binner destacó el plan de equipamiento de la fuerza, la implementación del Sistema de Emergencias 911 y la puesta en marcha del programa que prevé tanto la refacción y puesta en valor de comisarías en toda la provincia como la construcción de nuevas dependencias policiales.
El mandatario provincial también mencionó que se están “reparando y construyendo nuevas cárceles” para “sacar a los presos de las comisarías”.
Las acciones desarrolladas son “necesarias e importantes”, afirmó Binner, pero “no llegan a satisfacer a la población, que sigue reclamando por la seguridad”, un tema que “ocupa los primeros lugares de sus demandas”, añadió.
“Habida cuenta de que todo esto no alcanza, es que nosotros hemos decidido convocar a distintas instituciones en distintos momentos para ver de qué manera podemos avanzar. Fueron momentos donde pudimos escuchar, evaluar los pedidos y luego, a iniciativa del diputado Cejas surgió una propuesta para formar un Consejo por la Seguridad y trabajamos la idea en forma común”, especificó el gobernador.
“A partir de la constitución de este Consejo queremos agradecerles la actitud ciudadana y decirles que estamos atentos a la modificación de las políticas que se llevan adelante y a toda posibilidad de mejorar esta realidad”, indicó el mandatario provincial.
“Estamos en camino para hacerlo y demostrar que se puede trabajar en función de lograr esa salud social que nos merecemos todos”, concluyó Binner.
EL CONSEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD
Este organismo fue creado como una instancia de consulta, propuesta y contralor de carácter permanente, de la que participarán integrantes de los ministerios de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social, Educación y Salud; así como también representantes de organizaciones no gubernamentales, sindicales, instituciones educativas, fuerzas de seguridad, y agencias privadas de seguridad.
Una de las tareas del nuevo organismo será realizar diagnósticos referidos a la seguridad en la provincia, que permitan un aporte eficiente al conocimiento del tema y al diseño de estrategias de intervención.
A su vez, el consejo deberá evaluar las políticas implementadas en la materia así como plantear nuevas líneas de trabajo y acciones preventivas con el objetivo de mejorar las condiciones actuales.
El organismo también deberá trabajar en la generación de instancias que promuevan la participación, abriendo canales de diálogo que permitan a la ciudadanía informarse y capacitarse, con el propósito de aportar al diseño de propuestas sobre determinadas intervenciones que contribuyan a la solución de la problemática.
INSTITUCIONES Y AUTORIDADES INVITADAS
Estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez; el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Senadores, Alberto Crosetti; la presidenta de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, Mónica Peralta; el presidente del Consejo Consultivo para el Crecimiento de Santa Fe, Luis Carello, y un integrante del organismo, Walter Barbato; el jefe de Policía, Osvaldo Toledo; representantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y de la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Rosario; de las Regionales de la CGT Santa Fe y Rosario; el arzobispo de las Arquidiócesis de Santa Fe, José María Arancedo; representantes de la Defensoría del Pueblo, comunidades israelitas e islámicas, de Caritas de Santa Fe y Rosario; la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentinas (Adepa); representantes de los Sindicatos de Prensa de Rosario y Santa Fe, de la Unión Industrial, de la Federación de Centros Comerciales de la provincia y de la Federación de Entidades Mutualista de Santa Fe, entre otros.
Además, participaron los representantes de las siguientes fuerzas nacionales de seguridad: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.-
f1. Gutierrez, Binner, Arancedo y Ghirardi durante la reunión en Santa Fe.