Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Regionales

Ya está perdida la mitad del trigo en el centro norte

La seca ya revela cifras más que preocupantes. En gran parte del centro y norte, la falta de humedad impacta en el desarrollo de los cultivos y su germinación, con dificultades de importancia para las plantas. Se observa marchitez de los cultivos.

 

Los cultivares de trigo continúan desmejorando porque no se revierten las condiciones climáticas. El perjuicio alcanza al 45% del área sembrada, número que representa unas 66.800 hectáreas de las que se espera de baja a nula recuperación, sobre las 148.500 hectáreas.

 

En esta etapa reproductiva, las condiciones climáticas, repercuten directamente en la producción final del cultivo, con una disminución de los rendimientos y la calidad, según el último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Facultad de la Ciencias de la Tierra y el Ambiente de la UCSF que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe junto con el Ministerio de la Producción.

 

La intención de siembra de girasol se estima en 70.000 hectáreas, lo que representa, aproximadamente, 37% menos de lo que se estimaba al principio que era una siembra de 112.000 hectáreas y 30% de lo implantado en la campaña anterior, que fue de 101.000 hectáreas.

 

Se detuvo la siembra del maíz de primera. Se ha sembrado el 40% de la superficie estimada. Las estimaciones de siembra hasta ahora han caído un 10% con respecto a la superficie sembrada en la campaña anterior que fue de 95.000 hectáreas.

 

Se consolida la estimación que se sembrará un 20% más de soja en el centro-norte de la provincia de Santa Fe. La proyección es de 1.000.000 de hectáreas, pero preocupa la baja disponibilidad de agua en los perfiles de suelos, a semanas del comienzo de la siembra.

 

Para los próximos días, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa que se completará el paso del frente de Pampero, que hizo su entrada en los días precedentes, provocando precipitaciones de variada intensidad, que se concentrarán sobre el norte de la misma, siendo escasas sobre el sur.

 

La mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, la Mesopotamia, el este y el centro del NOA, el norte de Santa Fe y la mayor parte del Uruguay registrarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con focos de tormentas severas localizadas, con precipitaciones superiores a 150 mm. Paralelamente, los vientos del sector norte provocarán temperaturas máximas elevadas en la mayor parte del área agrícola.

 

A mediados de la perspectiva, los vientos rotarán al sector sur provocando un descenso térmico en el sur de la región, mientras que el norte seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos del trópico. La mayor parte de Santa Fe observará temperaturas mínimas entre 15 y 20ºC. El sur provincial, el oeste de La Pampa, la mayor parte del Uruguay y la mayor parte del sur del Brasil, observará temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC con leve riesgo de heladas localizadas.

ESTIMACION SEQUIA siembra TRIGO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso