De la Peña fue reconocido por su labor junto a otras personalidades destacadas de la provincia, en relación a diferentes efemérides. En su caso, fue en el Día Mundial de las Aves, por su constante labor de investigación y divulgación sobre estos animales.
“Fue una grata sorpresa. Junto a otras personas destacadas en alguna actividad contamos brevemente lo que hacemos cada una y luego el vicegobernador nos entregó un diploma y una medalla o una estatua”, contó el profesional en el programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio.
Recordó que durante el acto, Henn mencionó que “es interesante que cada persona dedicada a algo en especial pudiera volcar su trabajo a la comunidad, que en mi caso fue especialmente en la educación”. Al respecto, destacó que en su caso esa educación “se dio siempre mediante charlas o a través del traspaso de la información pero también volcando todas esas enseñanzas en los libros”.
“Siempre tuve el criterio de que todo lo que yo veía y estudiaba lo tenía que volcar a los demás, porque no todos tenían la posibilidad de ver, conocer o saber lo que yo sabía y por eso hice películas, videos o libros”, comentó.
De la Peña ya escribió unos 53 libros, “algunos dedicados a las aves, otros a los ambientes, otros de nombres comunes de aves y plantas, relatos de andanzas y viajes, entre otros temas”, según enumeró.
En ese marco, agregó que la Universidad está próxima a editar una Guía de Aves de Argentina, que incluye 100 láminas de colores de todas las aves del país, y también está trabajando sobre los nidos de algunas aves.
Sostuvo que “el trabajo es complicado porque hay mucha bibliografía por revisar y estudiar, mucha de ella no se encuentra en Esperanza y hay que solicitarla afuera, con la demora que ello implica, además de que hay mucho material por recopilar”.
También puso de manifiesto que desde que comenzó su labor “todo cambió mucho, incluso también la naturaleza. Antes lo que podía admirar y estudiar no era tan difícil y hoy hay cosas que hasta ya no se encuentran”. En ese marco destacó “el trabajo difícil que realizan los guardafaunas porque es muy solitario, y pese a ello la gente sigue destruyendo el medioambiente.
[gallery ids="108137,108139,108138"]
Breve currículum
Ex Docente de la Cátedra de Explotación avícola de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (Santa Fe).
Ex integrante de los Planes de Ciencia y Técnica de dicha Facultad.
Miembro activo de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Autor de 35 libros, algunos son:
Manual de enfermedades de las aves.
Histología de las aves. En coautoría con J. Pachoud.
Guía de aves argentinas.
Diccionario de nombres vulgares de la fauna argentina.
En extinción. (Animales extinguidos y amenazados en la provincia de Santa Fe).
Birds of southern south America and Antarctica. En coautoría con M. Rumboll.
Guía de peces, anfibios, reptiles y mamíferos del litoral argentino.
Aves argentinas. Lista y distribución.
Reproducción de las aves argentinas.
Guía de fotos de nidos huevos y pichones de aves argentinas.
Lista y distribución de las aves de Santa Fe y Entre Ríos.
Premios y distinciones:
Académico Honorario Correspondiente. Otorgado por la Universidad de Pilar (Paraguay).
Académico correspondiente. Designado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Profesor Honorario de la Universidad Nacional del Litoral.
Otros:
Realizador de películas, videos y audiovisuales sobre animales y ambientes.
Colaborador en diarios y revistas con temas de divulgación de conservación de la naturaleza.
Labor educativa con charlas y audiovisuales en escuelas y colegios.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio