Esta semana se produjo una reunión de delegados de línea de la Asociación Unión Tamberos, en la cual se compartieron las experiencias obtenidas luego de la presencia de los empresarios franceses en Santa Fe. En principio, la empresa habría hecho una oferta global de entre 50 a 60 millones de dólares. Con esta inversión se estaría saneando el pasivo (cercano a los U$S 50 millones) y se comenzaría un proceso de modernización y eventual expansión de alguna de las plantas, con un desembolso inicial cercano a los U$S 5 millones.
Según trascendió, en un principio la idea de los inversores sería concentrarse en el negocio del mercado externo, aunque manteniendo aquellos productos que funcionen comercialmente bien en el mercado interno. La producción de proteína, lactosa, suero en polvo y leche en polvo estaría entre esas prioridades. “Van a tener que salir a buscar leche”, anticipó una fuente interna a Campolitoral, ante la evidente realidad de escasez de oferta de materia prima en el mercado.
Otro dato que adelantaron los franceses, es que mejorarían las condiciones de pago, adelantando los tiempos de cobro al productor que hoy está desdoblado en hasta cuatro cheques con casai dos meses de espera para poder cobrar.
Con respecto a las fuentes de trabajo, expresaron la intención de mantener la planta existente, aunque se facilitarían las condiciones para casos de retiro voluntario.
Tal como trascendió, el día 22 de diciembre se realizará una Asamblea de Socios, en la cual se pondrá a disposición de los mismos la propuesta citada, y de la cual podría salir la aprobación de la venta. De concretarse la misma, a mediados de enero se produciría el traspaso a los nuevos dueños.
Los productores consultados por Campolitoral, se manifestaron a favor de este proceso que, a diferencia del anterior, parece sustentarse en las bases de una empresa firme en el mercado mundial de lácteos que conoce bien el negocio y que estaría dispuesta a salir a jugar en una cancha complicada pero con un potencial enorme, como la Argentina.
Buena noticia
En sus comienzos, la incorporación de la empresa santafesina se realizó para complementar sus líneas de producción y desarrollo comercial de Bongrain. El 28 de julio de 2006 se celebró un acuerdo entre Milkaut SA, su accionista mayoritaria -la cooperativa santafesina Asociación Unión Tamberos- y la láctea francesa. En reemplazo del accionista minoritario chileno Vialat SA, Milkaut se incorporó un nuevo socio, que le aportaba su negocio en Argentina Cabaña y Estancia Santa Rosa SA, con lo cual Milkaut aumentó su capital accionario “sin perder la mayoría, fortaleciendo su estructura financiera y conservando la gestión empresarial”, según dijeron. El grupo francés Bongrain puso un pie en Milkaut cuando adquirió un 40% de las acciones de la empresa. Los franceses igualmente ya operaban en el país a través de un par de plantas de producción de quesos en Santa Fe, donde ya trabajaban las marcas Santa Rosa, Bavaria y Adler. Bongrain cuenta con 17.700 empleados en el mundo y procesa 3000 millones de litros de leche por año, con ventas cercanas a los 3280 millones de euros anuales.